"Para un desarrollo humano, integral, solidario y participativo, en armonía con la naturaleza"

 
 
 
 
 
 
 
 

Toutes les actualités (ES)

V Foro de la RIEH-Uruguay "Utopías posibles para una Economía Humana" .

V Foro de la RIEH-Uruguay "Utopías posibles para una Economía Humana" .  

 

V Foro_20

El pasado 25 de Junio se realizó en forma virtual el V Foro de la RIEH-Uruguay titulado "Utopías posibles para una Economía Humana" .

Se desarrollaron las ponencias de la Dra. Evelyn Segredo de Uruguay y la Dra.Cristina Calvo de Argentina.
A continuación se desenvolvió un intercambio  en el que participaronpersonas de varios países de América Latina (Argentina, Chile, Perú,Colombia, El Salvador y personas de España.)
En una nota de prensa del periódico uruguayo La Diaria del 26 de Junio, se sintetizan las ponencias de las expositoras.
En el canal de Youtube RIEH-Uruguay, encontrarán los videos de las filmaciones de dicho evento en los siguientes links;
https://www.youtube.com/watch?v=Cwh8AaDshS4
https://www.youtube.com/watch?v=WkHT2ehJA7E
https://www.youtube.com/watch?v=RdaKL0Vs5wY

 
Mis à jour le 01/04/2021

commentaire(s) (0) | Ajouter un commentaire

COVID-19 / Sensibilizar a toda una población para que adopte gestos de barrera con una canción, una acción original para compartir ...

COVID-19 / Sensibilizar a toda una población para que adopte gestos de barrera con una canción, una acción original para compartir ...  

 

Minova2

 


El proyecto artístico y cultural del grupo local RIEH Afrique Minova-Bweremana organizó un concurso de canciones destinado a crear conciencia sobre los gestos de barrera contra COVID-19, para dirigirse al mayor número de personas a través de los medios de radio.


 
Este proyecto, por iniciativa del Grupo local RIEH Afrique Minova-, se basa en la asistencia para la creación, la radiodifusión, al tiempo que garantiza la mediación y la conciencia pública, el apoyo al proyecto, el trabajo en red. Usa la acción cultural para conocer al otro en su diversidad, con respeto por la dignidad de cada uno, y accesible al mayor número posible.


Una acción de educación popular con un enfoque cívico.


Para hacer esto, el Grupo Local RIEH Minova utiliza la diversidad lingüística de los 7 idiomas que se hablan en el perímetro de transmisión de radio, prestando así la misma atención al público y a los que están lejos, por razones geográficas, sociales o económicas.
La lucha contra la pandemia de COVID-19 fue una oportunidad para desarrollar acciones y recursos complementarios al servicio de la población y facilitó la expresión de un enfoque ciudadano:
• Participar en un proceso de desarrollo sostenible, respetuoso de las buenas prácticas hacia los derechos humanos protegiéndolo,


• Fomentar la diversidad cultural por todos los medios apropiados: acción cultural, métodos de difusión, trabajo en red del territorio, optimización de herramientas, mediación, apoyo a prácticas culturales, conocimiento del público y asistencia,      
• Comunicarse, incluso para iniciar asociaciones, en forma de coproducciones o transmisiones.
• Iniciar una acción que facilita la expresión popular, poniendo la creación artística al servicio del desarrollo personal y colectivo, un enfoque cívico y de diálogo social.
 
Mantener un ojo abierto. Una preocupación de la RIEH que coloca al ser humano en el corazón de su vida cotidiana y transmite a través de sus acciones los valores de ciudadanía, solidaridad, compromiso, compartir, hacer juntos y transmitir.


  Minova1


El grupo local RIEH Minova-Bweremana
 
Para ver la presentación, haga clic en la foto. Buena lectura !

 
Créé le 23/06/2020
RIEH ASIA - INDIA ** COVID-19 ** Carta abierta a Narendra Modi

RIEH ASIA - INDIA ** COVID-19 ** Carta abierta a Narendra Modi  

 

Lettre

"Solicitud de medidas urgentes para proporcionar protección social a todos los trabajadores no organizados y los más vulnerables. 
Respuesta a Covid 19 »

 

 

Nuestros amigos de RIEH ASIA continúan luchando incansablemente por la cobertura de la seguridad social para los trabajadores precarios. En estos tiempos de Coronavirus, nos hacemos eco de la carta abierta dirigida al Primer Ministro de la India: Narendra Modi en forma de una declaración: "Solicitud de medidas urgentes para proporcionar protección social a todos los trabajadores no organizados y a los más vulnerables. Respuesta a Covid 19 ". 

 

 

          "Primer ministro,

 

          Mientras India está luchando con la propagación del nuevo Coronavirus, o COVID-19, el gobierno ha tomado una serie de medidas para evitar su propagación. Cada vez más empresas piden a sus empleados que se queden en casa y trabajen a distancia. Se han cancelado los eventos deportivos, se han cerrado colegios y universidades y se han restringido las reuniones públicas. Consideramos positivas todas las iniciativas tomadas por el Ministerio de Salud Pública y el Gobierno. Pero en todas estas medidas de apoyo, falta asistencia para los trabajadores del sector no organizado, que representan casi el 92% de la fuerza laboral total y que, en su mayor parte, no tienen más opciones que para seguir trabajando Los trabajadores del día a día, como los trabajadores agrícolas de temporada, los repartidores de alimentos, los taxistas, los guardias de seguridad, los trabajadores de salud por contrato y los recicladores no pueden trabajar desde casa. Los trabajadores domésticos, los trabajadores de la construcción o los trabajadores migrantes internos tienen que arriesgar sus vidas para alimentar a sus familias y salvarlos a ellos y a sus familias del hambre.

Ya hay casos de trabajadoras domésticas que contrajeron el virus en el trabajo y a muchos se les ha pedido que se vayan sin sueldo ni compensación. Como todos sabemos, en la India, 8,000 niños mueren por hambre todos los días. Los trabajadores no organizados que se quedan en casa causarán más muertes por hambre que el Covid19. !

 

         Varios gobiernos de todo el mundo han tomado medidas de protección social, incluida la asignación de grandes sumas de dinero para proteger a su gente. Suspensión de los pagos de intereses de los prestatarios, suministro de alimentos para los necesitados, aplazamiento de las garantías para sus préstamos, apoyo financiero para los trabajadores independientes que tienen que cerrar sus pequeñas empresas, beneficios de desempleo temporales extendidos, etc.

España ha decidido poner a todos sus proveedores privados e instalaciones de salud bajo control público a medida que la propagación de COVID-19 continúa dominando el país. Los estudiantes en el último año de medicina deben participar y coordinarse con compañías capaces de producir equipos médicos.

En los Estados Unidos, el presidente Donald Trump y el secretario del Tesoro Steven Munchin han ofrecido enviar cheques de hasta $ 1,000 a adultos estadounidenses. Tal paquete de ayuda económica ha sido abrumadoramente adoptado por la Cámara de Representantes. Es lamentable que el Gobierno de la India no haya aumentado su fondo de gestión de desastres para satisfacer esta necesidad imperiosa o haya anunciado ningún otro apoyo económico para los pobres que pierden sus empleos. Las medidas preventivas y de salud propuestas y recomendadas por el gobierno serán difíciles de implementar para millones de personas, trabajadores diarios que se ganan la vida trabajando.

 

 
¿Cómo pueden aplicarse las medidas de sensibilización recomendadas por el gobierno a esta población esencial que necesita ser apoyada con una protección social económica existencial mínima? ¿Cómo aislar a los pobres y a las personas que viven en barrios marginales que tienen poco espacio para caminar entre las puertas de sus vecinos?

 

 

Todavía estamos esperando que los líderes entiendan esto y desarrollen planes específicos con planes preventivos que tengan en cuenta a la gran mayoría de la población, los trabajadores precarios en los sectores no organizados y sus familias.
Surgen preguntas. En lugar de perder millones de rupias para apoyar a empresas de todos los tamaños, sería mejor asignar unos pocos millones para ayudar a estas personas vulnerables a satisfacer sus necesidades diarias.
Sin embargo, algunos de los gobiernos estatales indios ya han tomado ciertas medidas: como el gobierno de la UP que anunció la ayuda de 15,000 rupias a todas las familias pobres y el gobierno de Kerala anunció la ayuda a las familias que no son elegibles para pensiones o planes empleo garantizado ...


 

Si lo hicieran, ¿por qué no sería posible en todas partes de la India?

 

 
Es por eso que le pedimos al Honorable Primer Ministro que tome las medidas necesarias para garantizar la protección social para todos, en particular los trabajadores desorganizados más vulnerables. A corto plazo, durante la crisis de Covid 19, exigimos que se envíe un mínimo de 20.000 rupias a todos los adultos de la población vulnerable de la India.
Como este no es un desastre ordinario, debemos enfrentarlo no solo por el momento, sino que debemos garantizar a todas las poblaciones vulnerables el acceso a la protección social durante toda su vida. Es hora de que el gobierno tome medidas integrales y adecuadas de protección social para garantizar la cobertura social para todos.
Por lo tanto, también le pedimos que involucre a todos los sindicatos y otras organizaciones representativas para la distribución de ayuda y la implementación de medidas de protección social.
El llamado de la OIT para que los beneficios del progreso económico lleguen a todos debe ser escuchado ahora.
Si bien apreciamos todas las medidas tomadas por el gobierno para hacer frente a esta pandemia, esperamos que las solicitudes anteriores se consideren una necesidad urgente para la sesión parlamentaria actual.
Esperamos que la respuesta pueda ser tal que inicie esfuerzos para crear un sistema de protección de la salud y protección social más equitativo y sostenible.
 
Gracias, Primer Ministro, por el compromiso que asumirá al tomar medidas definitivas a nuestra solicitud, que sabemos que es esencial. Con un poco de suerte. "
 

 A LA ATENCIÓN DE :

Narendra Modi,

Honorable Primer Ministro de la India,

Oficina del Primer Ministro,

South Block, Raisina Hill,

Nueva Delhi-110011

 

PROMOTOR:

 

LA Samy, miembro del comité directivo de ANRSP, Red Asiática por el Derecho a la Protección Social-ANRSP, Movimiento de Trabajadores Cristianos-CWM, Movimiento Nacional de Trabajadoras Domésticas-NDWM India, Confederación de Sindicatos Libres India-CFTUI, Red Internacional para un Humano Economía-INHE Asia, Tamil Nadu Land Rights Federation-TBRLF Tamil Nadu Pondicherry, Society of Women in Action for Total Empowerment-SWATE, Federation for the Rights to Water and Livelihoods-WLRF, Karur All Labor Union-KADALU, Tamil Nadu Conservancy Workers Federation Federation-Chennai.

 

Si desea consultar la carta en inglés, haga clic en el enlace: /offres/file_inline_src/815/815_A_40209_5e7f93a336900_1.docx

 
Mis à jour le 01/04/2021

commentaire(s) (0) | Ajouter un commentaire

COVID-19 ** HDO en SRI LANKA ** "La salud general de una sociedad depende de la salud de sus poblaciones más pobres"

COVID-19 ** HDO en SRI LANKA ** "La salud general de una sociedad depende de la salud de sus poblaciones más pobres"  

 

HDO

 

La Organización de Desarrollo Humano (HDO) en Sri Lanka es una organización miembro de RIEH, que trabaja en particular con trabajadores agrícolas en plantaciones de té. ¡Gente de pie que reacciona! defender una visión del mundo solidario. Se trata de comprender cómo funciona el sistema y cómo crea exclusión para cambiarlo. Esto significa crear solidaridad y no competencias, como en la actualidad. En su área de intervención, HDO moviliza a todos los actores para actuar sobre los diferentes aspectos de la lucha contra la pandemia.


 
Vivimos en un momento inesperado en el mundo. Los comienzos de Covid-19 y sus extensiones aceleradas no solo llevaron a la declaración de una pandemia mundial por parte de la OMS, sino que pusieron de relieve la fragilidad de los servicios de salud y la impotencia de las poblaciones más vulnerables en el mundo, exacerbando las desigualdades que ya existen en la sociedad. Compartimos algunos extractos ...


 
La Organización de Desarrollo Humano (HDO) ha tomado una serie de medidas inmediatas para combatir el Coronavirus en la región central. Ellas son:


 
Apoyo y solidaridad con establecimientos de salud.

 
HDO recibió una serie de solicitudes del Director Regional de Servicios de Salud, distritos de Nuwara Eliya y Kandy, oficiales médicos de las autoridades de salud y gubernamentales para proporcionarles suministros médicos y equipo de protección personal (EPP) para médicos, enfermeras, inspectores de salud pública, parteras de salud pública, trabajadores de salud, etc. Aunque el equipo es escaso en el mercado, HDO puede obtener o producir EPP incluso durante el período de toque de queda: mascarillas, guantes, desinfectantes para lavarse las manos. Estos equipos fueron entregados al Centro de Salud Nuwara Eliya, al de Kandy, a los oficiales del Ministerio de Salud en Maskeliya y Galaha, a las secretarías de distrito, a las secretarías de división, en estaciones de policía en la región de Kandy. Gracias a la Fundación Médecins du Monde France que apoyó esta iniciativa.


 
Conciencia pública.


En este punto, nosotros, las organizaciones de la sociedad civil y el público en general, nos unimos como una familia y como un país entero para respetar y apoyar las decisiones tomadas por el gobierno. Con las autoridades, hemos identificado a las poblaciones menos informadas sobre la enfermedad y sobre las medidas de protección: la comunidad de trabajadores de plantaciones de té, mujeres rurales, trabajadores del sector informal, trabajadores migrantes, niños. En este contexto, el HDO organizó programas de concientización sobre Covid-19 a través de los programas de radio "VIDIYAL" y el de Sri Lanka Broadcasting Corporation. La falta de funcionarios de habla tamil también es un desafío;  Es por eso que organizamos programas de concientización en el idioma tamil para el beneficio de la comunidad de plantaciones y otras minorías. La transmisión llega a las provincias de Centro, Uva y Sabragamuwa.
Para estas acciones de sensibilización, los voluntarios de la comunidad y el personal de HDO establecen y fortalecen la coordinación con las autoridades. Proporcionan información sobre Covid-19, centros de salud, subvenciones del gobierno, entrega de verduras y alimentos, etc. en beneficio del público que desea acceder a los servicios públicos. El gobierno de Sri Lanka proporciona información sobre el estado de la epidemia de             Covid-19 en cada distrito a través de la red de medios y los teléfonos móviles.
También muestra cómo protegerse de la propagación del Corona virus a través de imágenes para que las personas analfabetas puedan comprender y practicar fácilmente los gestos de protección. En la contención, los miembros de la familia pueden comprender y practicar fácilmente estas medidas para detener la propagación del virus y estar seguros.
Sin embargo, todavía es necesario sensibilizar a los grupos marginados en su propio idioma. Proteger es mejor que curar. Para esto, HDO ofrece diseñar, imprimir y distribuir material informativo como folletos, carteles, pegatinas, folletos, CD. El personal de HDO ya ha diseñado carteles y pegatinas.


 
Desarrollo de capacidades de los trabajadores de la salud.


El Covid-19 es un nuevo desafío en el campo de la salud y la medicina. Muchos trabajadores de salud y voluntarios apoyan a las autoridades de salud para vencer al Coronavirus. En este sentido, estamos organizando capacitación para el desarrollo de capacidades para trabajadores de salud y voluntarios de organizaciones de la sociedad civil en el aspecto técnico de Covid-19 y desafíos futuros para las comunidades locales.


 
Desarrollo de cooperativas.


HDO ofrece un servicio de conexión entre productores-agricultores (verduras, productos lácteos, productos alimenticios, frutas, medicamentos ayurvédicos ...) y consumidores para garantizar productos de calidad a un precio justo en beneficio de los consumidores y agricultores. Se inició una discusión con los secretarios de distrito, los secretarios de división, el departamento de agricultura, los grupos de agricultores y las organizaciones comunitarias sobre la construcción de un sistema cooperativo. HDO, por lo tanto, propone construir un sistema de mercado justo móvil.


 
Apoyo a la autosuficiencia alimentaria.


Las organizaciones internacionales comienzan a temer que el número ya elevado de víctimas de COVID-19 se verá exacerbado por las muertes relacionadas con la falta de alimentos, especialmente en los países más vulnerables del mundo. Según el Director General de la FAO: Qu Dongyu, la incertidumbre sobre la disponibilidad de alimentos puede alentar a los tomadores de decisiones a tomar medidas restrictivas para salvaguardar la seguridad alimentaria nacional.
... En 2007-2008, estas medidas demostraron ser extremadamente perjudiciales, particularmente para los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos, y frustraron los esfuerzos de las organizaciones humanitarias para obtener suministros para los necesitados y vulnerables.
... Todavía se desconocen los efectos sobre la salud de la pandemia de Covid-19 en algunos de los países más pobres. Sin embargo, podemos decir con seguridad que cualquier crisis en el suministro de alimentos resultante de una mala política será una catástrofe humanitaria.
En este contexto, el HDO y las organizaciones de la sociedad civil ofrecen apoyo a las comunidades locales para iniciar la producción local de alimentos: huertos familiares, producción de pequeñas frutas y verduras, cría de animales, apoyo a los pequeños agricultores, promoción de micro y pequeñas empresas, etc. HDO se encuentra actualmente en conversaciones con la unidad de producción de semillas del departamento de agricultura de Peradeniya sobre este tema. Planeamos proporcionar semillas de vegetales a las comunidades en nuestras áreas objetivo. HDO también hace un llamado a los políticos de la comunidad de plantaciones, el manejo de las plantaciones y el gobierno para que liberen las tierras descubiertas disponibles en las plantaciones para jóvenes desempleados y familias para la producción agrícola.


 
Emergencia alimentaria.


HDO planea proporcionar suministros de alimentos básicos a miles de personas desfavorecidas, mujeres y niños en plantaciones, jornaleros, discapacitados, ancianos que tienen acceso limitado a alimentos básicos durante este período de confinamiento. La Organización planea proporcionar servicios básicos a las familias durante el período de reclusión y hasta que la situación vuelva a la normalidad cuando las personas puedan salir y ganarse la vida. HDO está buscando un generoso apoyo de socios y patrocinadores para liderar el proyecto.
 
  
Estos textos son piezas seleccionadas, para leer el documento completo en inglés, siga este enlace /offres/file_inline_src/815/815_A_40650_5ee0b597b156c_1.pdf
 

 

 
Mis à jour le 01/04/2021

commentaire(s) (0) | Ajouter un commentaire

La economía humana: una oportunidad para Venezuela.

La economía humana: una oportunidad para Venezuela.  

 

En un interesante artículo de opinión publicado por El Nacional, el 15/06/20, sostiene  Francisco González Cruz, "Los desafíos son múltiples y complejos, sobre todo en el tejido del capital social que es una tarea imprescindible. En el campo económico es ir a un proceso que respete la dignidad de la persona humana y busque el bien común, en el marco del desarrollo integral. La economía humana es una estrategia para la promoción de una sociedad sea más equitativa, justa, responsable y sostenible." 

Ver el artículo completo en la fuente

 

 
Mis à jour le 01/04/2021

commentaire(s) (0) | Ajouter un commentaire

V Foro de la RIEH-Uruguay.Jueves 25 d e Junio de 17 a 18 y 30 horas, a través de Zoom.

V Foro de la RIEH-Uruguay.Jueves 25 d e Junio de 17 a 18 y 30 horas, a través de Zoom.  

 

Invitación-gráfica-para-V-foroCH

 

El pasado 20 de mayo RIEH Uruguay realizó un conversatorio para dialogar entre los integrantes de la Red sobre nuestras opiniones y gestos acerca de los desafíos que nos presenta esta nueva realidad.

 

En ese encuentro fecundo, nos fuimos dando cuenta que tenemos muchas cosas en común, muchas preguntas y algunas pistas de respuestas.

 

Hoy nos proponemos, a partir de aquellas reflexiones, retomar este camino pensando acerca de cómo podemos hacer posible nuestra utopía y no perder el dinamismo que logramos durante este difícil período que estamos transitando.

 

"Un mapa del mundo que no incluya Utopía no es digno de consultarse,

 pues carece del único país en el que la humanidad siempre acaba desembarcando. 

Y cuando lo hace, otea el horizonte y al descubrir un país mejor, zarpa de nuevo. 

El progreso es la realización de Utopías."

                                                                                   OSCAR WILDE (1854-1900)

Expondrán:

Cristina Calvo: Doctora en Economía del Comportamiento y Sociología Económica, especialista en Desarrollo Humano Integral.

Evelyn Segredo: Médico residente de medicina familiar y comunitaria, diplomada en políticas públicas, integrante de RIEH y OHLAIC.

 

Les proponemos reunirnos virtualmente en el V Foro de la RIEH-Uruguay

el próximo Jueves 25 de Junio de 17 a 18 y 30 horas, a través de Zoom.

Les solicitamos a quienes quieran participar, responder a riehuruguay@gmail.com y escribir su dirección de email habitual para poder ser invitados a la reunión virtual.

                                                                                                                                                                                                  

 
Mis à jour le 17/06/2020
Se viene, se viene….la “nueva normalidad”  por Michel Azcueta

Se viene, se viene….la “nueva normalidad” por Michel Azcueta  

 

Suelo conversar con los amigos que existe un geniecillo maligno, cínico, sádico, maquiavélico que, en momentos especialmente elegidos aparece por las universidades, por los centros forjadores de opinión, por los medios de comunicación y algunos personajes famosos, y, de manera increíble, introduce una palabra o una corta frase para modificar conceptos muy profundos que son asumidos, en ese momento, por la mayoría de la población, modificando con gran éxito no solo el modo de hablar, sino el modo de pensar y, al final, el modo de actuar…y, concluido el trabajo con éxito,  el geniecillo desaparece hasta la siguiente ocasión…

Esto no es tan nuevo…recuerden aquello de “la guerra fría” (todas las guerras son calientes y bien calientes), ocupación militar por “ayuda solidaria internacional”; cambiar concientización  por “empoderamiento” (?); participación ciudadana por ·”inclusión social”; clases alta, media y baja por “sectores A, B, C, D, E, F”… (hasta qué letra llegarán…!!), pequeño trabajador independiente por ·”emprendedor”, por no seguir con otras muy cómicas como aquello que “el puente nuevo no se cayó sino se desplomó”…..

Y, bueno, en las últimas semanas, en todo el mundo, el geniecillo está logrando que no se hable ya de una etapa de reconstrucción postpandemia sino de una “nueva normalidad”….!!! Imagínense, si va a ser “normal” no tiene nada de nuevo….!! Y los presidentes, ministros, comentaristas pagados, intelectuales y escritores ya han asumido la frasecita y me los imagino felicitando y hasta premiando al famoso geniecillo.

 Nos la venden y difunden como que, vencida la pandemia, volver a lo de antes va a ser diferente, en lugar de reconocer que a los poderes tradicionales ni siquiera les ha rozado el virus, que la crisis es real, integral y global, y que se puede cambiar muchas cosas, para no volver a lo mismo, con un nuevo tipo de universalización en positivo, con vacunas y alimentos para todos, con una nueva Organización de las Naciones Unidas, con un ambiente sano y un respeto a la naturaleza, como el mismo coronavirus nos lo ha vuelto a recordar...

Sin embargo, parece que la “nueva normalidad” es que la economía esté en manos de los de siempre, que la naturaleza y el ambiente  sigan deteriorándose, que la tecnología y los nuevos inventos sean utilizados en beneficio de una minoría, que la salud no llegue a las grandes mayorías, que se siga midiendo la pobreza por la bancarización de los ciudadanos que ya vamos a tener todos tarjeta de crédito aún sin tener cuenta bancaria, que siga habiendo comedores populares como solución al hambre y la miseria, que continuemos con el Mapa de la Pobreza en lugar del Mapa de la Riqueza desarrollando el Mapa de las Potencialidades de los pueblos.….Se viene, se viene la “nueva normalidad” a nivel mundial….!!

Me pregunto por qué ni siquiera el terrible coronavirus nos va a hacer cambiar en el modelo económico, en el abandono de la cultura, en la manera de relacionarnos entre nosotros, sin aceptar las diferencias con ética y tolerancia y, sobre todo, continuando la delincuencia y la  violencia.

Ojo con la “nueva normalidad”…y, pensando en el Perú, desear  el mayor de los éxitos a la “nueva convivencia” a la que nos ha convocado el Gobierno. No estaría mal comenzar por ahí, venciendo al virus, a la crisis y al geniecillo…

 

Michel Azcueta  Presidente de la Escuela Mayor de Gestión Municipal.

Mayo 25, 2020-

 

 
Mis à jour le 10/06/2020
Laudato Si´: una apuesta por la Casa Común

Laudato Si´: una apuesta por la Casa Común  

 

backlit-dawn-foggy-friendship-697243-(1)USAL – Vicerrectorado de Desarrollo
Compartimos con Uds. el escrito del Profesor Eloy Mealla con motivo de la semana de Conmemoración del V Aniversario de la publicación
de la encíclica Laudato SI del S. S. Francisco. Mayo 2020

Se pude decir –en forma muy esquemática– que en la Enseñanza Social de la Iglesia hay tres grandes aportes desde el siglo XIX al actual, que tuvieron gran impacto en la comunidad eclesial y en la sociedad en general. El primero de finales del siglo XIX, es la encíclica Rerum Novarum de León XIII, referida a la “cuestión obrera” que reclamaba la justicia social como repuesta.

El segundo gran aporte, proviene de Pablo VI que a mediados del siglo XX en su encíclica Populorum Progressio (1967) incorpora en el análisis de la cuestión social la situación de los pueblos periféricos que trataban de emerger en medio de bloques hegemónicos antagónicos, y contribuye a visibilizar los anhelos de esos pueblos. Otro mérito de esta encíclica fue introducir la novedad de tematizar, la cuestión del desarrollo en la Doctrina Social de la Iglesia, indicando la enorme asimetría que provocaba el modo de concebir y orientar el desarrollo, cuyos resultados hacen que “los pueblos pobres permanecen siempre pobres y los ricos se hacen cada vez más ricos” (PP 57).

En este surco, se puede ubicar la tercera contribución dela mano de Francisco que con la Laudato Si (mayo 2015), amplia y actualiza la noción de “desarrollo integral” incluyendo la variable ambiental –ya no en el escenario de la clásica confrontación E-O ni solamente en el agigantamiento de la brecha N-S– sino en medio de la agudización de las contradicciones de la globalización, ahora en un mundo policéntrico, con efectos alarmantes ya de escala planetaria tanto en lo físico-ambiental como en lo social-humano.

De este modo, la carta de Francisco expresa “la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral” (LS 13). Tal cual se observa Francisco asume el concepto integral pero ahora también lo vincula a la ecología. De este modo, LS es sintéticamente la propuesta de una “ecología integral”, es decir una ecología ambiental, económica, social, cultural y de la vida cotidiana (LS 138-155).

Podemos observar que esta manera de entender la ecología es muy convergente con la actual doctrina de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales. En efecto, hoy la legislación internacional ampliada sobre derechos humanos incluye no sólo los derechos civiles, o de primera generación vinculados al concepto de libertad, sino también los derechos económicos y sociales, denominados también de segunda generación, que se
derivan del principio de igualdad, y los derechos de tercera generación y cuarta generación como el derecho a la paz y al desarrollo, y los derechos medioambientales que están enraizados en el principio de solidaridad o fraternidad.

Para representar la dimensión integral, tanto del desarrollo como de la ecología, bien se puede aplicar aquí la imagen del poliedro que repetidamente suele mencionar Francisco, a la convivencia social y la construcción de un pueblo donde las diferencias se armonicen en un proyecto común.

Con ocasión del setenta aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, Francisco aprovechó para reiterar varios párrafos de la LS y afirmar que existe un verdadero «derecho del ambiente» que implica límites éticos a la acción humana y que cada una de las creaturas, especialmente las vivientes, tienen un valor en sí misma.

Asimismo, prosigue el Papa, hay que impulsar la promoción de una cultura del cuidado que impregne toda la sociedad, cuidado de la creación, pero también del prójimo, cercano o lejano, en el espacio y el tiempo”.

Es decir, se trata de integrar los diferentes pueblos de la tierra y que no haya esa dramática desigualdad entre ellos, entre el que descarta y el que es descartado. Por otro lado, integrar se refiere a los modelos de integración social que sirvan para que podamos vivir juntos.
También se trata de integrar los diferentes sistemas: la economía, las finanzas, el trabajo, la cultura, la vida familiar, la religión. Ninguno es absoluto y ninguno de ellos puede ser excluido.

Se trata también de integrar la dimensión individual y la comunitaria, superando tanto la exaltación del individuo como el aplastamiento de la persona. Se debe, por último, de integrar cuerpo y alma, pues “el desarrollo no se reduce a un mero crecimiento  económico” ni a tener cada vez más bienes a disposición para un bienestar puramente material (PP 14). Este nivel de integración no se logra sin respetar el lugar de Dios, manifestado en Cristo con “sus gestos de curación, de liberación y de reconciliación que hoy estamos llamados a proponer de nuevo a los muchos heridos al borde del camino”.

Releer hoy la LS en medio de la pandemia del coronavirus que alcanzó escala planetaria, nos proporciona un estímulo para fortalecer algún tipo de coordinación mundial, por no decir autoridad, capaz de regular la interdependencia humana (globalización), pues la circulación actual de bienes, dineros, datos, personas… y virus… es demasiado importante para dejarla librada a sí misma. Eso sería el “globalismo” actual, no la globalización auténtica o mundialización que nos haga comprender que todos formamos parte de una misma Casa Común.

Eloy Mealla
eloy.mealla@usal.edu.ar
https://educacioneticaydesarrollo.wordpress.com/

 
Mis à jour le 23/05/2020
La Hora del Lugar

La Hora del Lugar  

 

photo-of-a-person-sitting-in-terrace-2998961Francisco González Cruz

Obligados por las circunstancias, la mayoría de la población del mundo se ve restringida a estar en un solo lugar, normalmente su sitio tradicional de residencia. Algunos escogieron sitios que consideraron más apropiados, otros la realidad los sorprendió fuera de su lugar habitual, otros están confinados en hospicios, prisiones y otros tipos de alojamientos, pero la mayoría está en su domicilio acostumbrado, sea una casa o apartamento, en la ciudad o en el campo, en zona rica o pobre, pero todos estamos reducidos en un espacio limitado, a un territorio pequeño que se hace cada vez más íntimo.

Ahora descubrimos los detalles de ese territorio más personal, sus bondades y sus carencias, sus atractivos y sus incomodidades. También la calidad de sus muebles y accesorios, sus  olores y el valor paisajístico de su vista hacia las afueras, hacia el paisaje.

La pandemia nos obliga a tomar conciencia del valor de nuestro lugar tradicional. Y de la calidad de las relaciones con las personas con las cuales compartimos, las mascotas que nos acompañan, las plantas que adornan, los libros que tenemos, los equipos de entretenimiento, en fin, de todo lo que nos rodea.

Así mismo comenzamos a extrañar la calle y el parque, la tertulia en el café de la esquina, las tiendas, el templo, el mercado y en general los puntos de encuentro de la vida comunitaria cotidiana. También añoramos el sitio de trabajo y el camino que nos lleva hasta allí, y el medio de transporte, y a los compañeros de trabajo. Extrañamos todo los que son asuntos cotidianos al salir de casa en la vida normal.

El lugar en geografía es el espacio territorial íntimo y cercano donde se desenvuelven la mayor parte de las actividades del ser humano. Generalmente es el sitio donde las fases del nacer y crecer se plasma con mayor libertad dentro del lienzo llamado vida, es donde la educación y la configuración de la morfología personal se cristalizan con mejor nitidez. En el lugar se encuentran los familiares, las amistades cultivadas con un especial vínculo afectivo. En fin, es una comunidad definida en términos territoriales y de relaciones humanas, con la cual la persona siente vínculos de pertenencia. La primera característica: el lugar circunscribe todos los ámbitos vitales del ser humano.

El lugar es el territorio, en términos ecológicos, de una persona. Es la zona donde se establece su comunidad y donde está su historia, sus referencias topográficas, sus definiciones culturales, sus afectos, donde se gana la vida y donde pasa la mayoría de su tiempo. En estos tiempos de pandemia y cuarentena, el lugar se ha convertido en nuestro mundo inmediato y su calidad, digamos su personalidad, su identidad, pasa a ser fundamental para nuestra propia calidad de vida. Mucha gente es baquiana en sus lugares, otros apenas los están descubriendo. Y valoramos todo eso que hace más humano el territorio íntimo, y nos chocan esos sitios sin personalidad, no-lugares los llama Marc Augé, que no invitan a vivir y a convivir.

Uno de los desafíos que la cuarentena pone en evidencia es lograr lugares más humanos, más familiares, más con-vivibles, de mayor capital social, sin que por ello no estén conectados al mundo global. En eso consiste el proceso de “lugarización”.

 
Mis à jour le 23/05/2020
El (POCO) discreto encanto de la burguesía Reflexiones sobre las campañas publicitarias contra la epidemia

El (POCO) discreto encanto de la burguesía Reflexiones sobre las campañas publicitarias contra la epidemia  

 

TapabocaMichel Azcueta

En unos meses cumpliré 50 años viviendo y trabajando en Villa El Salvador, desde su fundación en esteras hasta la construcción de las torres de la Villa Panamericana y, como soy profesor, trabajo también en Villa El Salvador, y, en tantos años, desde Villa El Salvador he tenido decenas de oportunidades de conocer la vida en la sierra y en la Amazonía, por lo que, sin ningún tipo de sobradez, creo conocer el modo de vida de los sectores populares, las relaciones intrafamiliares y parte de sus gustos personales. Escribo estas líneas desde esa perspectiva sin ningún ánimo de juzgar nada ni a nadie, aunque sí intentando compartir con otros esta reflexión sobre las campañas informativas, pensando únicamente en la necesaria victoria contra el virus.

Llevamos ya mas de cuatro semanas padeciendo la epidemia del ya famoso coronavirus…las actividades diarias, las conversaciones, las noticias, las imágenes de calles y personas, los cuadros estadísticos son prácticamente iguales en los medios de comunicación de los diferentes países del mundo, y lo vemos y entendemos a pesar de la lengua que escuchamos. En algo nos estamos pareciendo todos. En el Perú no nos escapamos de ello.

Pero, me parece, que aunque todo sea igual ni los emisores y productores de esos mensajes ni, lógico, los receptores y no creadores de ellos tampoco son iguales. Una tragedia que corre paralela a la epidemia o, mejor dicho, se adelantó siglos a ella. Veamos algunos ejemplos de estas semanas en el Perú, mensajes que todos conocemos.

1. el primero, el más emitido a todas horas: “lavémonos las manos frecuentemente todo el día mínimo 30 segundos”, en un país donde menos del 50 % de los hogares tienen conexión domiciliaria…!!! ¿Cuántos tienen toallas grandes, limpias, separadas para cada miembro de la familia?

2. “¡Al llegar a casa dejen los zapatos a un costado, metan la ropa que han usado a la lavadora a 60 grados y cámbiense” como para no creer!!!! ¿Cuántos peruanos y peruanas tienen listos dos o tres pares de zapatos? cuántos tienen "¿UN COSTADO”, un lugar diferente a la entrada de la casa? ¿Cuántos cuentan, a nivel nacional con una lavadora o, peor aún, con luz eléctrica?

3. “Que salga a hacer compras una persona por familia? ¡Por Dios…!!! ¿De qué familias hablan? ¿No conocen el Perú? ¿No saben del trabajo inmenso diario de las madres que lo tienen que hacer todo a la vez y que no tienen “otra persona” que salga dejando a los niños solos? ¿No saben las horas a las que llegan la mayoría de los hombres, esposos o no, a sus casas? ¿Desconocen la entrañable, útil, pero peligrosa labor que cumplen muchos niños adolescentes en los hogares populares?

4. “¿Guardemos un metro y medio o dos metros de distancia en las colas” Muy buena recomendación…pero sin que se calculara que los que iban a recibir los 380 soles de subsidio los necesitan de verdad, se amanecieron, salieron antes de las 5 de la mañana, se peleaban por los puestos y, en una buena rectificación posterior, ¿no sabían que hay hogares donde solo hay mujeres con niños y tuvieron que romper la norma para matar el hambre?

5. “Como todos los años jueves santo y viernes santo son feriados, declaramos inamovilidad absoluta hasta el domingo inclusive” …qué locura…pero si en feriado es cuando más camina la gente fuera de casa.!! ¿Qué porcentaje de familias peruanas en los barrios, en los pueblos de la sierra y de la selva lo hacen? Es cierto que hay que permanecer en casa, pero el mensaje dado se entendió mal y resultó mal….

6.” Con la teleeducación la mayoría de estudiantes de todos los ciclos, nuestros niños y jóvenes no perderán clases”. Para qué comentar este gran objetivo cuando uno piensa en las zonas rurales, en los poblados amazónicos, en los cerros apartados de las ciudades. Muy buena intención y seguramente un nivel de éxito pero….por favor, en qué porcentaje? ¿En qué ciudades del Perú?

Podríamos seguir analizando más mensajes diarios: hacer llamadas urgentes a tal o cual número (que casi siempre te dejan colgado más de 15 minutos), asegurar que no suben los precios de los alimentos, dar mensajes en horas que sólo una minoría de familias populares ve TV ya que están viendo sus telenovelas o cocinando o chateando, propagandizar la teleeducación sin contar con los maestros a nivel nacional, etc. etc.

Me preocupa que, más allá del gran esfuerzo del equipo de gobierno del Presidente Vizcarra en la lucha contra el coronavirus, no se esté llegando realmente a la gran mayoría de la población del Perú. Que se llega a un porcentaje, ni siquiera a la totalidad, en mi opinión, de la población urbana nacional. Que los encargados de imagen y de comunicación, con todo respeto lo digo, quizás no conocen las costumbres de los sectores populares o no las han estudiado bien y se están conformando con lo de siempre, con lo que desde sus inicios transmiten de manera constante y permanente los medios de comunicación. Se llega a una minoría como acabo de leer en la revista SOMOS de El Comercio (11 de abril) esta frase inocente, encantadora, discreta: “Ya nos dimos cuenta de que podemos vivir sin lujo, sin carros, sin ropa de marca, sin colección de carteras…” escrito tan naturalmente, hasta seguramente con la mejor de las intenciones, pero…una vez más desde las experiencias de las minorías que también forman parte del Perú. Pienso que las medidas de aislamiento social y demás normas deben ser diferenciadas tanto para el campo como para la ciudad, y que el equipo del Presidente Vizcarra estudie las mejores formas de relacionarse y el modo de producción en las zonas rurales.

La epidemia existe y hay que combatirla con todos los métodos científicos, médicos, económicos, sociales, policiales y militares cuando es necesario, pero, en mi opinión, sin la comprensión del problema por parte de las mayorías y sin su participación organizada nos vamos a demorar muchísimo más en derrotarla. Pienso, especialmente, en las zonas rurales y amazónicas y sectores populares urbanos. Así lo hizo el pueblo y la comunidad de Villa El Salvador derrotando al cólera los primeros en todo el territorio nacional: con organización, unidad, solidaridad, liderazgo y disciplina. Es cierto que estamos en otra época y que el coronavirus no es el cólera, pero estoy convencido que esos valores no son sólo válidos sino absolutamente necesarios en este momento en el Perú. Los peruanos y peruanas lo podemos lograr.

 
Mis à jour le 23/05/2020
La crisis global, desde mi balcón.  Rogelio Oré Aguilar

La crisis global, desde mi balcón. Rogelio Oré Aguilar  

 

Opinión_covid_drCompartimos este interesante artículo de opinón, cuyo autor es integrante de  RIEH en Perú.

 

Fué publicado en diario_responsable. La RSE Global, el 31 de marzo de 2020.

Ver artículo aquí.

 

Fuente de la imagen: https://diarioresponsable.com/opinion/29062-la-crisis-global-desde-mi-balcon-2 

 
Mis à jour le 04/04/2020
"El arte de dirigir organizaciones" nuevo libro de Andrés Lalanne

"El arte de dirigir organizaciones" nuevo libro de Andrés Lalanne  

 

Libro Andrés Lalanne

Con gran alegría comunicamos la presentación,  de un nuevo libro de nuestro Coordinador de la RIEH para América Latina y  rector de la Universidad CLAEH, Dr. Andrés Lalanne.

Este libro será sin dudas un punto de referencia obligado en nuestras reflexiones acerca de la amplitud de la Economía Humana.

El libro, "El arte de dirigir organizaciones" se presentará el martes 18 de febrero a las 19 h en la Sala Blanca Podestá  - AGADU - Montevideo, Uruguay.

 
Mis à jour le 17/02/2020
Reunión de Michel Tissier con Economía Humana en Barcelona.

Reunión de Michel Tissier con Economía Humana en Barcelona.  

 

Compartimos:

 

 

 

 

 
Mis à jour le 18/02/2020
MENOS PBI Y MÁS FELICIDAD. Por Rogelio Oré Aguilar.

MENOS PBI Y MÁS FELICIDAD. Por Rogelio Oré Aguilar.  

 

El bienestar de los habitantes de un país no puede medirse más por su renta per cápita o el PBI; son indicadores desfasados y engañosos. ¿Cómo considerar a la renta per cápita un indicador fiable, si sitúa a Catar por encima de Suiza y Alemania?


¿De qué le sirve a un ciudadano medio de São Paulo que Brasil tenga el PBI más alto de América Latina, si su sueldo mensual no le alcanza para pagar sus facturas? ¿De qué le sirve al ciudadano medio de Lima que crezcan las Reservas Internacionales del Perú -otro dato macro muy usado- si para tener atención médica en un hospital público tiene que esperar meses, y a veces soportar maltratos?


Medir la calidad de vida de los ciudadanos va más allá de lo económico; abarca otros aspectos integrales, de manera que se apunten a objetivos óptimos y no a los mínimos. Una herramienta que se enmarca en ese nuevo enfoque es la Felicidad Nacional Bruta (FNB), que se ha desarrollado en la pequeña nación asiática: Bután. En su sistema sanitario los ciudadanos pueden elegir entre la medicina tradicional y occidental. La educación es totalmente gratuita. El país aspira a convertirse en la primera nación con agricultura orgánica. El artículo 9.2 de su constitución establece: «El Estado se esforzará en promover las condiciones que permitan la consecución de la Felicidad Nacional Bruta».


Bután intercambia experiencias con Ecuador, México y Bolivia. En un encuentro realizado el año 2014 en La Paz, la representante de Bután, Tshoki Zangmo afirmó: «La felicidad de los habitantes es el valor supremo constitucional de Bután [...] El índice de Felicidad Nacional Bruta (FNB) es más importante que el PBI, porque si el Gobierno no puede crear felicidad, no tiene ningún propósito». El representante del Banco Mundial en Bolivia, Faris Hadad-Zervos, que participó en dicho encuentro afirmó: «Experiencias en todo el mundo muestran que el aumento del PBI es necesario para el desarrollo económico pero es insuficiente. Se necesitan otras variables como las culturales, las de auto realización, de equidad y de oportunidad».


Aunque son los estadistas de países del Sur los que están considerando en serio nuevas metodologías de medición del progreso, no son los únicos. Existen políticos europeos que han aportado su punto de vista. David Cameron afirmó: «Ha llegado la hora de que admitamos que hay más cosas en la vida que el dinero y ha llegado la hora de que nos centremos no solo en el PIB, sino en una felicidad general».


También se han sumado al debate premios Nobel como Joseph E. Stiglitz y Amartya Sen, o incluso un economista como Jeffrey Sachs; de enfoques distintos a los dos anteriores. Sach, que en 2011 participó en un encuentro en Bután, afirmó: «Sin duda, deberíamos respaldar el crecimiento económico y el desarrollo, pero solo en un contexto más amplio que promueva la sostenibilidad ambiental y los valores de la compasión y la honestidad que se necesitan para generar confianza social. La búsqueda de la felicidad no debería estar confinada a Bután». (El País, 04.09.2011).


Es tiempo de tomar en serio las nuevas demandas ciudadanas. Ya no sirve la política del “pan y circo”. Es hora de elevar los objetivos sociales centrados en los bienes por otros que promuevan una vida más digna, basada en valores éticos y no monetarios. Gobiernos, empresas y ciudadanos estamos frente a una gran oportunidad para asumir de una buena vez el reto de vivir mejor, sin postergaciones.

Rogelio Oré Aguilar. Perú.

 
Mis à jour le 17/02/2020
Los ODS y la Economía Humana

Los ODS y la Economía Humana  

 

Transformar nuestro mundo es el nombre de la resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 que contiene la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta Agenda estará rigiendo buena parte de las actividades para el bienestar de las personas y el cuidado del planeta hasta el año 2030. Es un marco conceptual de referencia para las políticas públicas de los países incidiendo especialmente en el diseño de los programas sociales y en su financiamiento. Podemos decir también que es el mayor consenso que la humanidad ha alcanzado hasta el momento y de una u otra manera está influyendo en las maneras de concebir y organizar “el cuidado de la casa común” como dice Francisco en su carta Laudato Si.

 

Aunque el documento de las Naciones Unidas no lo indique expresamente es de suponer que asume la definición clásica de desarrollo sostenible o sustentable (aceptemos aquí que son sinónimos) entendida como la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Así fue como lo expresó en 1987 la primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland que presidía la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Dicha definición a su vez fue asumida y ampliamente difundida a partir de la Cumbre sobre la Tierra, organizada por las Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992.

 

La nueva Agenda no hay que considerarla en forma aislada. Se inspira principalmente en los compromisos enunciados en Carta de las Naciones Unidas (1945), Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), Declaración sobre el Derecho al Desarrollo (1986), Declaración de Río sobre el Medio Ambiente (1992), Plataforma de Acción de Beijing sobre la Mujer (1995).

 

Un antecedente inmediato de la Agenda 2030 fue la Declaración del Milenio del año 2000 que incluía a su vez los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que se proponían: erradicar la pobreza, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los sexos, reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una alianza mundial para el desarrollo

 

Los ODM tuvieron la virtud de alcanzar un acuerdo mundial que considera al desarrollo como un derecho, centrando su atención sobre los grupos tradicionalmente marginados como las minorías étnicas, los pueblos indígenas y las mujeres. Para 2015 se cumplió el primer objetivo –aunque no exento de polémicas– reduciendo las tasas mundiales de pobreza extrema y hambre a la mitad. Sin embargo, el alcance de los otros logros fue desigual.

 

La Agenda 2030 se basa en los ODM y pretende completar lo que estos no lograron. La Agenda es un plan de acción que comprende 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y entraron en vigor el 1 de enero de 2016.

 

Para abordar los ODS con eficacia, se adoptó un nuevo enfoque que les otorga un carácter universal, integrado e indivisible, y se conjugan tres dimensiones: económica, social y ambiental. O sea, para cada ODS se indican las metas relativas a los medios de implementación. ¡¡¡ Las metas a alcanzar en 2030 suman 169 y los indicadores 230 ¡¡¡

 

Se entra así en un nivel de tecnicismos y complejidad que no corresponde abordar ahora. No obstante es de valorar positivamente que mediante esas metas e indicadores se definan los medios de implementación y los ODS no queden en meros enunciados. Puede ser un estímulo efectivo para que los países desarrollen sus propios indicadores conforme a su situación socio-económico y cuadro normativo para poner en práctica políticas de erradicación de la pobreza y promoción del desarrollo sostenible.

 

Asimismo, se propone una Alianza Mundial (Objetivo 17) para la implementación de esta nueva Agenda, aglutinando a los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, el sistema de las Naciones Unidas y otras instancias, y movilizando todos los recursos disponibles.

 

Para ello –dice el texto de las Naciones Unidas– los países deben contar con el respaldo de un entorno económico internacional propicio que incluya sistemas comerciales, monetarios y financieros coherentes; la disponibilidad de conocimientos y tecnologías adecuados en el plano mundial, así como la creación de capacidad propia en cada país.

 

Los informes nacionales permitirán evaluar los progresos y los problemas en los planos regional y mundial, y servirán para formular recomendaciones para el seguimiento en diversos niveles.

 

Ante acuerdos y declaraciones del tipo de la Agenda 2030, suelen darse reacciones que llamaremos “ONU-pesimistas”. Son las pertenecientes a aquellos que consideran como ineficaz e irrelevante al sistema de las Naciones Unidas al igual que otros organismos semejantes, basados en una especie de hiper-hipocresía superinstitucional que esconde una injusta asimetría internacional incapaz de superar conflictos y alcanzar soluciones sobre todo en el plano económico-social.

 

Entienden también a dichos organismos como un ejambre de costosos funcionarios imbuidos de una mentalidad tecnocrática que se retroalimentan a sí mismos en un laberinto institucional y en una fraseología que parece alejarlos de los intereses de los países miembros y de la vida cotidiana de la gente.

 

En forma, semejante esta reacción se da respecto a los procesos de integración regional, por ejemplo, en la Unión Europea no faltan los euroescépticos, y hasta los que se proponen salir de ella como el caso de Inglaterra con su famoso “Brexit”. Posiciones similares se dan en torno al MERCOSUR y UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) y otras iniciativas por el estilo, que ciertamente tanto cuesta consolidar.

 

Hay que tener en cuenta estas observaciones. De todos modos, hay que reconocer que los ODS pese a todo expresan un consenso de la comunidad internacional que no hay que despreciar pues van creando un marco común que va luego permeando en las políticas nacionales y en otros actores.

 

Para la perspectiva de la Economía Humana se abre una oportunidad de participación y también de aportar al enriquecimiento y mejor ejecución de los ODS. La Economía Humana desde sus orígenes ha manifestado precursoramente una concepción “integral y armónica” del desarrollo que hoy vuelve a tener gran vigencia ante los que vuelven a poner en el mero crecimiento económico la única variable valiosa sin tener en cuenta los efectos sociales y ambientales. Caso paradigmático de ésta visión en estos días ha sido la crisis desatada en Chile y otros países de la región, donde al aparecer vuelve a comprobarse el conocido dicho popular: país rico, pueblo pobre.

 

Respecto a los ODS, y a las otras propuestas que circulan sobre los modelos de desarrollo –sin entrar ahora en la discusión sobre la conveniencia de esta expresión– la Economía Humana tiene también la oportunidad de ofrecer otros de los componentes que hacen a su identidad y experiencia: partir de las necesidades de la gente –no de programas predeterminados– y sirviendo a ellas desde una mirada interdisciplinaria buscando como “pasar de condiciones menos humanas a condiciones más humanas”.

 

Eloy Mealla

Buenos Aires, octubre 2019

eloymealla@gmail.com

https://educacioneticaydesarrollo.wordpress.com/

 
Mis à jour le 05/12/2019
Universidad CLAEH  de Uruguay administrará e impulsará la RIEH en América Latina

Universidad CLAEH de Uruguay administrará e impulsará la RIEH en América Latina  

 

convenio-rieh

 

La Universidad CLAEH, representada por su presidente, Adolfo Pérez Piera, y DCLI, representada por su presidente, Dominique Lesaffre, firmaron recientemente un convenio por el cual la Universidad administrará y dará impulso a la Red Internacional de Economía Humana en Latinoamérica.

 

DCLI es una asociación francesa de derecho, cuyo objetivo es administrar y animar la Red Internacional de Economía Humana (RIEH). Esta red reúne a organizaciones y a personas que, en el mundo, actúan en clave de economía humana para transformar la sociedad en la que viven.

 

La Universidad CLAEH, que tiene entre sus misiones es la promoción de la economía humana, ha sido el contacto institucional prioritario de DCLI en América Latina. Es además integrante de la RIEH, con la que comparte una visión sobre la necesidad de promover una economía más humana.

 

Luego de firmar el convenio, DCLI confía a UCLAEH la misión de administrar y animar la RIEH en América Latina. En ese marco, la Universidad dará a conocer la RIEH —sus convicciones y acciones posibles— ante organizaciones y personas.

 
Mis à jour le 05/12/2019
¿Qué quiere decir “centrado en las personas”?

¿Qué quiere decir “centrado en las personas”?  

 

eye-263433_1280Por Andrés Lalanne

Dice Koldo Saratxaga que cuando pregunta a un empresario qué es lo más importante en su empresa, la respuesta que recibe usualmente  es: “son las personas”.

Koldo, creador del Nuevo estilo de Relaciones del País Vasco, pregunta entonces: ¿Y qué proporción de tus horas de labor dedicas a las personas? Luego de un silencio el empresario suele confesar que no son muchas.

 

Esta costumbre de hablar de organizaciones centradas en las personas corre el riesgo de convertirse en otra declaración “politicamente correcta”. Y esto es dramático porque es una afirmación que sería maravilloso que fuera cierta. Muchas veces se la dice sin haber reflexionado en profundidad sobre lo que significa. Y esto pasa  con las empresas, pero también en la economía, en la educación, en la medicina y en otras actividades. Evidentemente, si fuera verdad otra sería la realidad que nos tocaría vivir.

 

El problema es que poner las personas en el centro no es fácil ni puede lograrse con sólo proponerlo. Principalmente porque cada uno de nosotros es persona, y con frecuencia nos atrae ponernos en el centro.

 

Pero, ¿qué es ser persona?

 

Es pertenecer a la especie humana (homo sapiens), a un territorio, a una comunidad, y a una familia. Es ser un sujeto, un ser complejo, a la vez  físico y espiritual. Se trata de la  única especie animal que se pregunta sobre si misma.  Este componente espiritual, trascendente, de los humanos es muy relevante. Nos obliga a respetar las convicciones y las creencias de los demás, por extrañas que nos resulten. Porque convertir en absolutas, superiores y excluyentes nuestras creencias produjo los excesos, las persecuciones y el exterminio de los “herejes” en el pasado.   

 

Existe una confusión entre el concepto de persona y el de individuo. Poner el individuo (quienquiera que sea) en el centro, posibilita el liderazgo ciego y el seguimiento fanático que tanto dolor causaron a la humanidad en toda su historia. Algunos liderazgos actuales, especialmente en los países más poderosos, se acercan bastante a ese modelo tan peligroso.

 

Ante esto se levantó el personalismo, con la figura central de Emmanuel  Mounier (1905-1950), una corriente muy influyente en su época que concibe al ser humano como un ser relacional, social y comunitario, libre, trascendente y con un valor en sí mismo, lo que impide considerarlo como un objeto que es posible manipular. Se enfrentaba a los modelos colectivistas y totalitarios que dominaron buena parte del siglo XX. La concepción personalista se reconoce en los derechos humanos proclamados universalmente en 1948; derechos  que corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

 

¿Cómo lograr algo tan dificil?

 

Con total sinceridad, porque debemos reconocer que en la práctica no tratamos igual a todas las personas. Una cosa es incluir a todos, que está muy bien, y otra es tratarlos con igual respeto. No con un trato formalmente respetuoso, sino con amor. A todos. Esto es muy difícil porque tendemos a no valorar a los pobres, a los menos dotados, y a los que vemos como diferentes.

Y debemos estar atentos, porque puede tratarse de una operación instrumental, de una representación. Como ejemplo, esto puede pasar en el mundo cooperativo  cuando el equipo directivo se maneja sin respetar el espíritu del cooperativismo, pese a que formalmente cada persona tiene el mismo poder de voto.

 

Poner a la persona verdaderamente en el centro es un proceso de humanización creciente.  Es un ideal, no un protocolo a cumplir. Requiere desde su concepción tener un proyecto de desarrollo humano, de participación activa desde la base. Requiere que las jerarquías, que en el paradigma social tradicional están en la cima del poder: maestro, profesor, directivo de empresa, médico, gobernante, acepten tratar con todos los actores de su entorno en un plano de igualdad humana. Si lo hacen con convicción, desde el “no poder” o sea sin ejercer la simple autoridad, ello les permite construir una nueva legitimidad de su accionar. Esto sin mengua de apreciar y reconocer su esfuerzo, su responsabilidad,  y el legítimo ejercicio de la autoridad, pero siempre enfocados a dignificar las relaciones con las personas.

 

Con todas las personas y con toda la persona.  

 

Este es el humanismo que debemos cultivar, el que pone en el centro el destino de todos, y junto a ello el destino de la biodiversidad que puebla nuestro planeta. Un humanismo que guie siempre nuestros actos, no una práctica ocasional, programada.   

Andrés Lalanne

 

 
Mis à jour le 26/11/2019
Foro de " Economía Social y Solidaria e Innovación Social"

Foro de " Economía Social y Solidaria e Innovación Social"  

 

ForoESS

 

Michel Tissier, Secretario Ejecutivo de la RIEH, participó en el Foro de Economía Social e Innovación Social celebrado en Niort, Francia, del 6 al 8 de noviembre de 2019.

En esa ocasión se encontró con  Laurence Kwark, quien ha participado personalmente durante muchos años en la RIEH y es Secretaria General del Foro Global para la Economía Social, en inglés Global Social Economy Forum (GSEF).

Aquí informa sobre lo trabajado en este foro.

 

Este Foro es la quinta edición de un evento que reúne cada dos años a los diferentes actores de la Economía Social y Solidaria en Francia. Tiene una dimensión internacional con la participación de GSEF, así como la presencia de delegaciones de Quebec, Corea del Sur, Italia, Túnez, Burkina Faso.

Su objetivo principal es permitir intercambios y redes y dar visibilidad al ESS.

En 2019, eligió el siguiente tema general:

"¿De qué manera la economía social y solidaria y las herramientas de innovación social están al servicio de los territorios y las respuestas a los desafíos sociales? "

 

Con la declaración de apertura:

"La aspiración a una sociedad más igualitaria y justa, a una sociedad más participativa donde todos puedan actuar, a una sociedad que está enérgicamente frente al desafío ecológico, se está afirmando cada vez más. Frente a estos grandes desafíos, el ESS y la innovación social son opciones reales y relevantes. Muestran diferentes modelos de desarrollo social y económico y experimentan con formas creativas y colaborativas para trabajar juntos ".

 

La atención se centró principalmente en cinco temas:

la transición ecológica,

la transición digital,

la cooperación territorial para otra economía,

la economía de las personas mayores,

la igualdad mujeres / hombres.

 

Este foro atestigua la vitalidad de la ESS en Francia, con varios cientos de participantes, una gran mayoría de jóvenes, métodos participativos y creativos tanto en la preparación del evento como en su animación (mesa redonda inversa basada en el preguntas desde la sala, uso de herramientas digitales para recopilar en tiempo real las opiniones o preguntas de los participantes, métodos de elaboración colectiva).

La visibilidad en la ciudad de Niort también se garantizó mediante el establecimiento de grandes carpas en la plaza principal de la ciudad y el uso de varios edificios en el centro de la ciudad.

Aquí hay algunas ideas que este foro inspira al secretario ejecutivo de la RIEH.

 

 
Innovación social

 

El término Economía Social y Solidaria se agrega al de Innovación Social. Este es el caso del foro, en cuanto al título del puesto de Alto Comisionado creado en el actual gobierno francés.

Entendemos la intención: mostrar que el ESS es un factor de dinamismo en la sociedad.

Pero todavía nos preguntamos ...

La innovación social es multifacética: el uso generalizado del teléfono inteligente es una importante innovación social, también el matrimonio homosexual.

En la historia de Francia, la introducción de vacaciones pagadas en 1936 y la Seguridad Social en 1945 también.

¿Cómo puede un foro o ministerio abrazar tal objeto?

Además, ¿las innovaciones sociales son siempre un progreso?

Podemos hacer la pregunta para Airbnb o Uber.

 

 
Los dos perímetros de la ESS

 

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de ESS?

Hay un primer significado al que se hace referencia con frecuencia en dicho foro: es un sector de la economía. Este es particularmente el caso cuando damos un porcentaje del PIB generado por el ESS, varias compañías, una cantidad de empleados. Entonces nos interesa el estado legal, las reglas aplicables en términos de impuestos, el tipo de apoyo esperado de las autoridades públicas.

También hay una definición mucho más amplia, a la que también se hace referencia en dicho foro: estas son todas las acciones que la sociedad civil lleva a cabo para satisfacer las necesidades colectivas de sus miembros.

El énfasis no está en el estado, sino en los valores.

En el campo económico como tal, todas las empresas y organizaciones que buscan no generar ganancias por competencia sino satisfacer las necesidades sociales a través de la cooperación están preocupadas.

Desde su punto de vista, uno puede considerar que hay una fuente de confusión o una tensión dinámica.

 

 
ESS y Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Varios talleres y la mesa redonda de clausura se dedicaron a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Recuerde que estos 17 objetivos han sido adoptados por la ONU para todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo. Ver https://www.un.org/sustainabledevelopment/en/sustainable-development-objectives.

El interés de estos ODS es doble.

Cubren un campo muy amplio, mucho más allá del crecimiento económico solo, teniendo en cuenta de manera coherente la diversidad de necesidades y derechos humanos. Además, constituyen una referencia mundial, conservando la diversidad de culturas y civilizaciones.

El Foro se centró en mostrar cómo la ESS contribuye al logro de los ODS. Del mismo modo, podemos decir que la economía humana es la forma en que la sociedad se organiza para progresar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

 
Economía social y solidaria y economía humana

 

Comencemos con un comentario que aliente a nuestra Red a la humildad.

Este evento muestra cuánto se ha establecido la economía social y solidaria en el panorama francés, europeo y global.

Se ha creado un conjunto completo de instituciones que promueven la ESS, cabildean / abogan ante las autoridades públicas para apoyar este sector, son reconocidas a través de un estatus legal o un política pública, generan investigación académica. Eventos como espectáculos, foros, reuniones son múltiples. Nada como eso para la economía humana.

 

Una de las formas de cerrar esta brecha es considerar que más allá de las palabras, todo esto es parte del mismo movimiento: que las personas y organizaciones que se refieren a una u otra de las expresiones tienen los mismos valores, la misma visión de la sociedad, la misma estrategia de transformación del mundo, de lo local a lo global. Es, me parece la posición de Laurence Kwark, quien cree que uno debe ser pragmático y evitar disputas por las palabras.

 

Por mi parte, y estoy hablando aquí a título personal, creo que, si bien reconozco las convergencias y los solapamientos, deben hacerse distinciones que eviten la confusión.

 

El ESS debe mantener su sentido de ser un conjunto de empresas cuyo propósito no es el lucro sino la respuesta a las necesidades sociales. Estas empresas deben ser viables y sostenibles en los diversos entornos legales donde existen. Producen bienes y servicios, tienen una cuenta operativa, emplean personas. Utiliza la palabra economía en el sentido habitual de la palabra.

 

La economía humana se inscribe en otra lógica: es, sobre todo, un proyecto de sociedad en el que todos somos actores del cambio, unidos por lo que nos reune para responder al bien común. Cómo la sociedad, en sus diferentes niveles: local, regional, nacional, continental, global, se organiza para satisfacer las necesidades de sus miembros. El término economía se usa en un sentido inusual, el de organización de la casa común.

En este sentido, la economía humana abarca la economía social y solidaria, pero no se reduce a ella.

 

Uno de los debates del foro se centró en la pregunta recurrente: "¿Cómo puede la economía social y solidaria convertirse en la norma de la economía internacional, cómo puede cambiar de escala?"

No creo que sea al extender sus características legales y estatutarias a toda la economía.

Es más bien teniendo en cuenta que este sector en particular, que seguirá siendo limitado, es portador junto con otros de un proyecto más grande que lleva el nombre de economía humana.

 

Esta es una posición que no dejará de provocar debates. Bueno, ¡tengamos estos debates!

 
Mis à jour le 26/11/2019
L. J. Lebret: pionero de otro desarrollo

L. J. Lebret: pionero de otro desarrollo  

 

portada

 

Se cumplen 50 años del fallecimiento de Louis-Joseph Lebret (1897-1966), fundador de Economía y Humanismo, corriente surgida en Francia a mediados del siglo XX que buscaba superar el economicismo imperante en la naciente teoría del desarrollo

 

Louis-Joseph Lebret1 era oriundo de Bretaña, cerca del puerto de Saint Malo. En su juventud había sido oficial de Marina. Cursó ingeniería en la Escuela Naval de Brest y fue instructor en la Academia Navaly; entre otros destinos, se desempeñó en el Líbano. En 1923 ingresó en la Orden de los Predicadores (dominicos).

 

Impulsó la organización cooperativa y la sindicalización de pescadores en Bretaña, acercándose paulatinamente a una concepción integral del desarrollo. En 1941 fundó en Marsella el centro de investigación y acción Economía y Humanismo, realizando estudios de planeamiento urbano y habitacional, primero en Lyon, y luego en otras ciudades francesas. Estas actividades fueron continuadas en París por el Institut International de Recherche et de Formation en vue du Développement Harmonisé (IRFED). Allí empezaron a brindarse cursos regulares basados en los métodos y técnicas de investigación sobre planificación del desarrollo diseñadas por Lebret, ofrecidos a líderes políticos y técnicos, especialmente provenientes de los llamados países subdesarrollados y pos-coloniales de América latina, África, Oriente Medio y Asia. Entre los argentinos que participaron se destacan Floreal Forni, Federico Lannes, Julio Neffa, Alberto, Diéguez, Angélica Bonnahon, Ezequiel Ander-Egg y otros.

 

Junto con Henri Desroche, miembro también de Economía y Humanismo, participó activamente en el intenso y desafiante diálogo católico-marxista de esos años. Otro colaborador muy cercano fue el dominico Jacques Loew, destacado “cura obrero” en el puerto de Marsella.

 

Asimismo Lebret brindó asesoramiento a diversos gobiernos, tanto en el plano de las formulaciones conceptuales como de la práctica, logrando elaborar herramientas innovadoras para la investigación y puesta en marcha de programas de desarrollo en Latinoamérica, especialmente en Brasil, Perú, Chile y Colombia, en el Líbano y Vietnam, y en varios países africanos.

 

Se integró en 1953 a un grupo de alto nivel dentro de la Organización de las Naciones Unidas para establecer los “Niveles de Desarrollo en el Mundo”. Recorrió varias veces América latina y bajo su impulso se creó la Sociedade para Análises Gráficas e Mecanográficas Aplicadas aos Complexos Sociais (SAGMACS) que funcionó entre 1947 y 1964 en San Pablo. También bajo su inspiración se fundó en Montevideo en 1957 el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), hoy instituto universitario, desde donde surgió uno de los principales aportes sobre el desarrollo local y de prácticas de intervención social para nuestra región. Por esos años, en compañía del médico brasileño Josué de Castro, impulsó una campaña internacional para luchar contra el hambre y las desigualdades.

 

Lebret estuvo en la Argentina al menos en dos oportunidades (1947 y 1965). Su influencia se institucionalizó sólo fugazmente, aunque impactó en un buen número de intelectuales y profesionales entre los que sobresalen sociólogos, economistas y arquitectos como Luis Morea, Jorge Enrique Hardoy, Alberto Ricur, Ramón Gutiérrez, Adolfo Buscaglia, Julio Neffa, Luis Roggi, Floreal Forni, Gonzalo Cárdenas, entre otros. También algunos, como Atilio Borón y Ezequiel Ander-Egg, mencionan a Lebret en las trayectorias de sus biografías intelectuales y laborales.

 

Constituido en 1963 el Centro Argentino de Economía Humana (CAEH), con una existencia efímera debido en gran parte a que varios de sus miembros, profesores de la Universidad de Buenos Aires, debieron emigrar o alejarse de la vida académica a raíz de la intervención de la UBA por Juan Carlos Onganía en 1966. Por caso, Luis Morea, subdirector del Centro de Investigaciones de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura (1964-66) en los temas de Condiciones de Habitabilidad de Vivienda. Morea, volcado también a una intensa vida política, integraba el Equipo de Vivienda de la Democracia Cristiana y lideró en su momento la oposición al Plan Bonet de la Revolución Libertadora que pretendía demoler el barrio de San Telmo en Buenos Aires y erigir enormes monoblocks corbuserianos.

 

Otros integrantes del CAEH se centraron en el análisis de las condiciones de vida de los “barrios provisorios” de erradicación de villas de emergencia que había realizado la Revolución Libertadora entre 1956 y 1958. Forni y Neffa, junto con Gonzalo Cárdenas –referente luego de las llamadas Cátedras Nacionales en la UBA– brindarán cursos de formación en la CGT, y serán más tarde protagonistas en la fundación del CEIL- CONICET (Centro de Investigaciones Laborales).

 

Del desarrollo integral al sustentable

 

Lebret fue pionero –junto al econo mista François Perroux, promotor de los polos de desarrollo– de un nuevo enfoque del planeamiento urbano y territorial, y elaboraron la visión fundacional de la Economía Humana buscando “el desarrollo de todo el hombre y de todos los hombres”. Este objetivo del desarrollo será pro puesto repetidamente por Lebret y asumido expresamente por Pablo VI en la encíclica Populorum Progressio (1967). En efecto, Pablo VI lo cita expresamente: “El desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre. Con gran exactitud ha subrayado un eminente experto: «Nosotros no aceptamos la separación de la economía de lo humano, el desarrollo de las civilizaciones en que está inscrito. Lo que cuenta para nosotros es el hombre, cada hombre, cada agrupación de hombres, hasta la humanidad entera»” (PP 14).2

 

Se impone un “desarrollo integral” y una economía al servicio del hombre. Precisamente “desarrollo integral” era el concepto sobre el cual se asentaba toda la obra de Lebret. Recientemente, esta perspectiva se ha visto confirmada con la llamada de Francisco al cuidado de la creación mediante un desarrollo sustentable. Además hay que indicar que Lebret perteneció al grupo brillante de una generación que renovó la relación Iglesia-mundo expresada en el Concilio Vaticano II, y, en ese sentido, hay que recordar que fue perito conciliar con especial participación en la confección de la constitución pastoral Gaudium et Spes. Las nuevas perspectivas teológicas que así se abrieron generaron una revisión del catolicismo social o “acción social católica”. En este contexto, se insertaría el aporte de Lebret, que pretende, como ya dijimos, superar el exclusivismo económico de las tesis desarrollistas, proponiendo el “modelo de desarrollo integral y armonizado”. Tal vez su relativa muerte temprana le impidió advertir el fracaso de los programas desarrollistas y la comprensión del subdesarrollo en términos de una conflictiva dependencia interna y externa. Estos aspectos serán explicitados por la conciencia eclesial en Medellín (1968) y poco después por Gustavo Gutiérrez con su Teología de la Liberación (1971), imprimiendo un giro espectacular al debate teológico y al accionar de la Iglesia latinoamericana, con repercusiones hasta el día de hoy en la Iglesia universal. Ahora bien, Lebret no alcanzó a terciar en estos nuevos rumbos pero sí logró preparar el camino en forma precursora. Recordemos que estuvo muy cerca del diálogo entre marxistas y cristianos en Francia, y por eso muchos lo ubican como un precursor de la Teología de la Liberación. Retomando su decisiva contribución a la redacción de la encíclica Populorum Progressio, hay que destacar que con ella se abre un ciclo temático sobre el desarrollo en el magisterio social de la Iglesia cuya última actualización la encontramos en la encíclica Laudato si del papa Francisco.

 

En efecto, Juan Pablo II, en la Sollicitudo Rei Socialis, al conmemorar en 1987 los veinte años de la Populorum Progressio, afirma el ensanchamiento del abismo y aceleración de las diferencias Norte-Sur, y ya no sólo la contraposición Este-Oeste. A su vez, Benedicto XVI publicó Caritas in Veritate (2009), a poco más de cuarenta años de Populorum Progressio, volviendo a hacer un nuevo balance de la concepción del desarrollo, pero ya sumidos en plena vigencia del proceso de globalización y en un mundo policéntrico. En ese cauce cincuentenario hay que ubicar la Laudato si de Francisco, que puede ser entendida como el discernimiento cristiano ante el “desarrollo sustentable” y la cuestión ecológica.

 

Llama la atención que en su carta Francisco menciona y rescata autores de gran peso teológico como Romano Guardini (1885-1968), también perteneciente a la pléyade de excelentes teólogos que preparó y contribuyó a la realización del Concilio, pero no lo haga con Lebret, que específicamente, también en forma pionera –interrogándose sobre “el suicidio de Occidente” – alertaba sobre los límites del crecimiento economicista que nos conduciría a una situación ecológica y social insostenible como la que hoy estamos constatando.3

 

A modo de conclusión, el pensamiento y la obra de Lebret pueden ser entendidos como un puente entre los últimos y mejores tramos del catolicismo social clásico, y el comienzo de una mirada más crítica y estructural del desarrollo, en una perspectiva y abordaje interdisciplinar, que pueden inspirar una tarea todavía pendiente en nuestra región.

 

Además Lebret y sus seguidores fueron capaces de trascender el ámbito eclesial y proyectarse en la esfera pública e internacional. Pese a cierto olvido y discontinuidad, a cuyas razones estamos abocados en una investigación en curso, consideramos que hay un núcleo de su pensamiento y de su práctica que permanecen vigentes. La relectura de los postulados de Economía y Humanismo y el acumulado de experiencia hasta el presente pueden inspirar un renovado modo de pensar y actuar, especialmente a profesionales y estudiosos de diversas disciplinas, en pro de un desarrollo integral, humano y sustentable, atentos al “cuidado de la casa común” al que exhorta hoy el papa Francisco

 

Fuente: REVISTA CRITERIO N° 2425, Eloy Mealla Licenciado en Filosofía con Posgrado en Cooperación y Desarrollo

 


1-Posiblemente el estudio más completo sobre Lebret: Pelletier, Denis, Economie et Humanisme. De l' utopiecommunitaire al combatpour le tiers-monde, LesÉditions du Cerf, Pais, 1996. Ver también bibliografía completa de Lebret, y las publicaciones de Economía y Humanismo en: http://www.lebret-irfed.org

2-El texto citado por Pablo VI es: L. J. Lebret. O. P., Dynamiqueconcrète du développement, París, Economie et Humanisme, Les EditionsOuvrières, 1961, pág. 28.

3-Lebret, L.-J. ¿Suicidio o supervivencia de occidente?, Desclée de Brouwer, Bilbao, 1968. Original francés, 1958.

 

 

  1. Posiblemente el estudio más completo sobre Lebret: Pelletier, Denis, Economie et Humanisme. De l' utopiecommunitaire al combatpour le tiers-monde, LesÉditions du Cerf, Pais, 1996. Ver también bibliografía completa de Lebret, y las publicaciones de Economía y Humanismo en: http://www.lebret-irfed.org
  2.  
 
Mis à jour le 06/11/2019
LA GLOBALIZACIÓN: URGE ARMONIZAR LOS INTERESES EMPRESARIALES Y CIUDADANOS. Entrevista a Michel Azcueta

LA GLOBALIZACIÓN: URGE ARMONIZAR LOS INTERESES EMPRESARIALES Y CIUDADANOS. Entrevista a Michel Azcueta  

 

Michel_WebsiteExtracto de la entrevista realizada por Rogelio Oré a Michel Azcueta, incluida en el libro: LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA. Proyectos y personas que forjan la responsabilidad social.

 

Michel Azcueta, maestro y político español nacionalizado peruano es un referente de la RIEH

 

Fuente de la imagen

 

 

Respecto a la llamada globalización: ¿qué opinas del actual modelo?


Yo siempre distingo entre dos matices distintos: hay un proceso de universalización que considero un fenómeno altamente positivo, si se entiende como la idea de: el planeta como nuestra casa. ¿Cómo no voy a querer eso? Ojalá que se avance más en este sentido. Pero, la universalización es diferente de la globalización económica, que está controlada por una minoría individualista y egoísta a nivel mundial. Yo creo que son dos caras distintas. La globalización financiera la seguimos viviendo y lamentablemente está generando casi dos especies humanas: los que gobiernan y mandan, y los otros que están absolutamente marginados. Esa palabra que viene de los años sesenta y que ya no se usa tanto, pero que sirve para definir a miles de millones de seres humanos que no cuentan con nada y no significan nada.


¿A dónde vamos? Dentro de poco entre cuatro gatos van a producir y vender, ¿y los demás qué? Hay un egoísmo feroz, una apropiación de las riquezas por una minoría cada vez más pequeña a nivel mundial, pero con ramificaciones en todos los países. Por otro lado, hay muchos aspectos positivos de lo que llamamos universalización: el que no haya fronteras, el que podamos compartir la información, la tecnología, los avances en salud. Ojalá generemos la construcción de una cultura universal, con los aportes de cada pueblo; eso es lo que me gustaría.


¿Cómo fortalecer el rol del ciudadano respecto a la actuación de las empresas y su compromiso social?


Yo creo que hay que comenzar por tener esa visión integral por parte de cada persona. Claro que eso cuesta. Vivimos en una sociedad donde cada uno se mira el ombligo, inclusive aquellos que quieren cambiar las cosas, que quieren aportar; nos falta esa visión integradora. Yo creo que un ciudadano del siglo XXI debería considerar las pasadas experiencias, debería escoger las noticias que lee. La información deber servir para tener la visión integral. No es fácil, pero hay que hacerlo.


¿Ves alguna diferencia entre los jóvenes idealistas de la década de los 70 y los jóvenes del movimiento “antiglobalización”?


Quizás habría que preguntarles a ellos. Yo creo que eran otros tiempos, otro estilo de vida. Me parece que en esa época la gente era más desprendida; ahora se miran mucho a sí mismos, incluyendo a aquellos que quieren hacer algo, quizás ahora son más materialistas. Y no utilizo el materialismo como una expresión peyorativa, sino como la actitud de conseguir cosas, de conquistar algo. Nosotros no sabíamos lo que iba a ocurrir, ni siquiera con nuestras vidas. Ahora se valora la estabilidad, el dinero, los sueldos. Además creo que teníamos otro modelo ideológico. Ahora se habla de cosas que no se quieren, pero lo que se quiere está aún por construir. Son etapas y contextos muy distintos también.


¿Cómo definirías la Responsabilidad Social, desde tu experiencia?


Para mí es el complemento a nuestra visión y responsabilidad personal. Es lograr compartir objetivos y distribuir responsabilidades, o más bien corresponsabilidades. Me gusta más la palabra corresponsabilidad. Partir de objetivos comunes, de beneficios comunes; sin ningún temor de decirlo. Cuando hay una Responsabilidad Social es porque existe algo que todos queremos. Ahora, al ser todos responsables, todos deberíamos compartir los beneficios. En este contexto, nosotros como personas individuales, las ONG, la empresa privada, el sector público… deberíamos trabajar juntos.
 

 

 
Mis à jour le 29/10/2019
LA NATURALEZA NOS RETA A CREAR UNA NUEVA CIVILIZACIÓN

LA NATURALEZA NOS RETA A CREAR UNA NUEVA CIVILIZACIÓN  

 

Foto LR

 

Compartimos este valioso artículo de Luis Razeto Migliaro, chileno, autor de umerosos libros sobre economía solidaria​ publicado en "El blog de Luis Razeto" el 11 Oct 2019.

 

El historiador Fernand Braudel, en su libro Las Civilizaciones Actuales, sostiene que las civilizaciones surgen “marcadas por las tierras, los relieves, los climas, las vegetaciones, las especies animales, las condiciones naturales, el medio ambiente natural y transformado”. Siguiendo a Arnold Toynbee, señala que para que se origine una nueva civilización “es necesario que la naturaleza se le presente al hombre como un desafío, como una gran dificultad que vencer; si el hombre acepta el desafío, pone los cimientos de una civilización”.

 

Pocas dudas caben de que la naturaleza y el medio ambiente plantean hoy a la humanidad desafíos inéditos, gigantescos, de esos que obligan a crear y desarrollar una civilización nueva, distinta a las anteriores. El cambio climático y los fenómenos de sequías e inundaciones que se le asocian; la contaminación de la atmósfera y de los océanos, ríos y lagos; la desertificación y los incendios de bosques; la extinción de especies y los desequilibrios ecológicos; el agotamiento de energías fósiles y de importantes recursos naturales no renovables; son realidades que se están acentuando, que desafían a la humanidad entera, y que nos plantean la necesidad de encontrar mejores formas de alimentación, de generación y empleo de la energía y de los recursos naturales, de ocupación y habitación del territorio, de producir, de consumir, de desarrollarnos.

 

Rasgo distintivo de las civilizaciones ha sido en el pasado, y es en el presente, su modo particular de establecer las relaciones entre los humanos y la naturaleza. Como dice el mismo Fernand Braudel, “una civilización es una economía”, entendiendo que la economía es, en su esencia, el proceso de intercambio vital entre los humanos y la naturaleza, que los transforma a ambos.

 

Pero especifica el mismo autor: “Es verdad que en el origen de una civilización hay un reto de la naturaleza; es verdad que hay una respuesta de los seres humanos; pero no es forzoso que a consecuencia de ello surja una civilización; surgirá cuando se hayan encontrado respuestas mejores a las anteriores”, que superen el desafío.

 

Y encontrar y desarrollar respuestas mejores; y principalmente una nueva y mejor economía – la economía solidaria, cooperativa y colaborativa que proponemos y que ya muchos practicamos – depende básicamente de nuestro conocimiento sobre la realidad que es necesario transformar; de la creatividad con que abordemos la búsqueda y la proyectación de soluciones originales y eficaces; de la autonomía de nuestras iniciativas respecto a los modos anteriores de afrontar los problemas; y de la solidaridad que manifestemos en la organización de la sociedad. Y aún más en la base de todo ello, como condición de todo ello, tendremos que desarrollar nuevos modos de ser, de vivir, de aprender, de trabajar, de consumir, de relacionarnos, de comportarnos, de organizarnos, que a su vez suponen profundizar la comprensión del sentido de la vida, elaborar una nueva ética individual y social, y desplegar una renovada espiritualidad.

 

Luis Razeto

 

 

Con conocimiento, creatividad, autonomía y solidaridad podemos transformar el mundo. (Luis Razeto)

 
Mis à jour le 29/10/2019
Hacia una Plataforma Nacional de Economías Transformadoras. Declaración de Montevideo

Hacia una Plataforma Nacional de Economías Transformadoras. Declaración de Montevideo  

 

La RIEH Uruguay comparte el enlace a esta Declaración, y promueve la adhesión a la misma,  por considerarla de interés y valor en función de nuetros objetivos: 

 

 

IMG_20191004_105539-300x129

 

" Las organizaciones, redes y entidades abajo firmantes nos sentimos parte del llamamiento realizado por el Foro Social Mundial de Economías Transformadoras (FSMET2020 Junio 25-28) para lograr la confluencia de los diferentes movimientos que contribuyen en la construcción de “otro mundo posible” donde las personas y el  medio ambiente se pongan en el centro de la economía." FSMET2020

 

ACCEDER A LA FUENTE

 
Mis à jour le 29/10/2019
IV FORO de la RIEH Uruguay: «Experiencias cooperativas para una economía humana»

IV FORO de la RIEH Uruguay: «Experiencias cooperativas para una economía humana»  

 

IV FORO Cooperativas

 

En la Sede del CLAEH Realizo Universidad es una sobri bajo el título cooperativismo foro " experiencias cooperativas Para Una Economía Humana ". Universidad CLAEH se Realizo un foro Sobre cooperativismo bajo el título " Experiencias cooperativas párrafo Una Economía Humana ."

IMG_1662

 

En la sede de la Universidad CLAEH se realizó un foro sobre cooperativismo bajo el título «Experiencias cooperativas para una economía humana».

 

La actividad tuvo lugar el pasado 26 de setiembre y fue organizada por la Red Internacional de Economía Humana.

 

Contó con la participación de tres cooperativas invitadas, que compartieron su experiencia: Molinos Santa Rosa, Librecoop y Triex.

 

Las cooperativas como modelo de gestión y como creadoras de sujetos cooperativos, cómo se sustentan y cómo se proyectan fueron algunos de los temas que guiaron el foro.

 

 

IMG_1665

 

MAS INFORMACION

Acceso al video del evento

 

Consultar información sobre el FORO III: ECONOMIÍA HUMANA EN LAS EMPRESAS URUGUAYAS

 
Mis à jour le 29/10/2019
III Foro de la RIEH Uruguay: ECONOMIÍA HUMANA EN LAS EMPRESAS URUGUAYAS

III Foro de la RIEH Uruguay: ECONOMIÍA HUMANA EN LAS EMPRESAS URUGUAYAS  

 

 

 

TRES CASOS EXITOSOS


SíntesisSíntesis de las exposiciones de los tres empresarios en el Foro "Empresas para una Economía Humana" realizado en la sede de ACDE el 26 de junio de 2019.exposiciones de los tres empresarios en el Foro “Empresas para una Economía Humana” realizado en la sede de ACDE el 26 de Junio 2019.


Empresas¿Existen empresas con intereses, gestión, misión y tareas emparentadas con la economía humana en Uruguay? Si hay alguna actividad que organice la Red Internacional de Economía Humana - Uruguay, existe recientalmente en ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), de la cual la Universidad CLAEH es parte integral.Economía Humana – Uruguay y se realizó recientemente en ACDE, (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), de la cual la Universidad CLAEH es integrante.


El pasado miércoles, trés empresarios uruguayos -Gualberto Trelles, Ecotech, Diego Pereira, Banca Ética y Sebastián Figuerón de Verdeagua- expusieron cómo funcionan sus emprendimientos, que tienen muchas peculiaridades en cuanto a los valores empresariales.tres empresarios uruguayos —Gualberto Trelles, de Ecotech, Diego Pereira, de Banca Ética y Sebastián Figuerón de Verdeagua— expusieron cómo funcionan sus emprendimientos, que tienen muchas peculiaridades en cuanto los valores empresariales.

 


El cuidado del ambiente, la distribución de utilidades, las relaciones de confianza, la apuesta al impacto social tiene mediano y largo plazo y la equidad de género en algunos aspectos de los aspectos en las firmas diferenciales de las empresas tradicionales.

ForoII3


 Trelles, del laboratorio Ecotech , remarcó la estructura horizontal de la organización, comentó las das de las técnicas de trabajo se hanforjado y consolidado en la base de una cooperación y confianza, llegó la idea de que en esa empresa, por ejemplo, el que gana más, gana el doble que el que gana menos.

 

ForoII1

 

De la Banca Ética, Diego Pereira resaltó los fundamentos del emprendimiento que busca apuntalar las áreas que tienen un impacto social positivo. La ecuación para la banca estática no puede centrarse en el riesgo, sino que se centra en el impacto de un préstamo financiado, dijo Pereira y puso como ejemplos algunas áreas en la banca estica propar actuar: cultura, educación y ambiente.

 

ForoII2


El caso de Verdeagua ha sido objeto de estudio y reconocimientos por varios de sus aspectos. La empresa se dedica a la producción de lechuga y otras verduras por método de hidroponía con fuerte cuidado medioambiental, pero lo novedoso ha sido una cultura de trabajo que, remarcó el director Sebastián Figuerón , empató una impronta humana de solidaridad y participación. Mayoritariamente operaron mujeres, muchas de ellas familiares entre ella, y la empresa no tiene paradoja de crecer, dijo allí destacó el compromiso de cooperación que se ha logrado.una cultura de trabajo que, remarcó el director una impronta humana de solidaridad y participación. Mayoritariamente trabajan mujeres, muchas de ellas familiares entre sí, y la empresa no ha parado de crecer, dijo y destacó el compromiso de cooperación que se ha logrado.


Por: María Eugenia Martínez

MAS INFORMACION:

 

Ciclo "Reportajes para una Economía Humana" - Consulte los reportajes realizados a las empresas participantes.

 

 

  • LA QUÍMICA DEL BIEN COMÚN:  Gualberto Trelles (Laboratorio Ecotech): "La razón no era de cálculo económico sino una búsqueda de sentido". Por Agustín Cortesía.

 

 

 

 

  1.  

 

 
 
Mis à jour le 29/10/2019
«FELICES ARTESANOS DE LA PAZ… »

«FELICES ARTESANOS DE LA PAZ… »  

 

 

Pan de la paz

© France 3 Côte d'Azur

 

Cuando la humanidad, el compartir y la tolerancia se convierten en fermento de un pan de paz

 

Jean-Paul Veziano es maestro-artesano panadero, instalado en el sur de Francia.Un oficio heredado de su padre y de su abuelo. Desde hace muchos años, alimenta un sueño… el de reunir a los artesanos de las tres religiones monoteístas, para amasar juntos, a partir de un poco de harina y de agua y dar forma a «el pan de paz».
Un sueño que se materializa con tres compañeros panaderos: Ibrahim Abuhani de Rabat, musulmán; Dany Avichail de Jerusalén de confesión judía y él mismo, Jean-Paul Vezianod'Antibes, católico.
 

Febrero de 2019: Israel fue elegido como tierra de conexión. Para la simbología ante todo y también para la historia: «El pan, el agua con la sal, son elementos sencillos de la comida universal».Esa mañana no se trató de religión. Estos hombres de diferentes edades, pero de manos idénticas, han cruzado los ojos en el respeto al trabajo realizado.Juntos, estos artesanos, en gestos transmitidos desde el fondo de las edades, cada uno en su cultura, tenían las mismas sensaciones, las mismas satisfacciones, los mismos dolores, pero sobre todo la misma pasión por su oficio…De esta masa amasada con tres manos fraternas, eligen dar forma a un Khamsa, mano símbolo de protección tanto judío como árabe, la mano del hombre, del artesano, tendida hacia el otro. Para «hacer el bien». Extrae una pasta que como levadura de paz va a hacer que los seguidores se extiendan crezcan)

 

En efecto, la historia no se detiene allí…

 

De vuelta en Francia, Jean-Paul Veziano realiza una masa en la que incorpora un pedazo de esta pasta amasada juntos.Su objetivo: difundir este amor y esta pasión por todo el mundo, transmitir conocimientos que, como el buen pan, nos une a la humanidad. Con la pasta extendida sobre el mármol, corta con un sacacorchos, pastillas de 8 gramos cada una, que propone a los artesanos panaderos y pasteleros que lo deseen, incorporar en sus realizaciones culinarias para difundir la Paz.
 

Hoy, 70 panaderos en Francia y en el mundo han recibido, a petición suya, esta pequeña pastilla por correo.También puedes formar parte de esta cadena humana pidiendo la pastilla de harina y agua, para que puedas deslizarla en un pan o una torta casera y seguir la aventura en la cuenta Instagram @jeanpaulveziano.
Una historia humana, muy sencilla, que nos une, que se transmite y comparte, una historia fraterna que se encuentra amasada en un pan, símbolo de la humanidad, y cualesquiera que sean nuestras culturas! 

 

Marie Grippaudo

 

 

 

 

 
Mis à jour le 29/10/2019
Economía humana en las empresas uruguayas: tres casos exitosos

Economía humana en las empresas uruguayas: tres casos exitosos  

 

Empresas con intereses, gestión, misión y tareas emparentadas con la economía humana, ¿existen en Uruguay? Sí, existen, y algunas de ellas fueron parte de la actividad que se realizó recientemente en ACDE, Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), con apoyo de la Red Internacional de Economía Humana, de la cual la Universidad CLAEH es integrante.

El pasado miércoles, tres empresarios uruguayos —Gualberto Trelles, de Ecotech, Diego Pereira, de Banca Ética y Sebastián Figuerón de Verdeagua— expusieron cómo funcionan sus emprendimientos, que tienen muchas peculiaridades en cuanto los valores empresariales.

El cuidado del ambiente, la distribución de utilidades, las relaciones de confianza, la apuesta al impacto social a mediano y largo plazo y la equidad de género son algunos de los aspectos en los que estas firmas se diferencian de las empresas tradicionales.

Trelles, del laboratorio Ecotech, remarcó la estructura horizontal de la organización, comentó cómo las dinámicas de trabajo se han forjado y consolidado en base a cooperación y confianza, y comentó que en esa empresa, por ejemplo, el que gana más, gana el doble que el que gana menos.

Desde Banca Ética, Diego Pereira resaltó los fundamentos de la firma que busca apuntalar las áreas que tengan un impacto social positivo. La ecuación para la banca ética no puede centrarse en el riesgo, sino que se debe considerar el impacto de un emprendimiento a financiar, dijo Pereira y puso como ejemplos algunas áreas en las que banca ética se propone actuar: cultura, educación y ambiente.

El caso de Verdeagua ha sido objeto de estudio por varios de sus aspectos. La empresa se dedica a la producción de lechuga por método de hidroponia pero lo novedoso ha sido la cultura de trabajo que, remarcó el director Sebastián Figuerón, tiene una impronta humana. Mayoritariamente trabajan mujeres, muchas de ellas familiares entre sí, y la empresa no ha parado de crecer, dijo y destacó el compromiso cooperativo que se ha logrado.

 

Fuente: Universidad CLAEH - Uruguay. Noticias, 26 de junio de 2019. 

 
Mis à jour le 07/08/2019
Descripción metodológica de la Red de Economía Humana – Uruguay

Descripción metodológica de la Red de Economía Humana – Uruguay  

 

Nuestra Red ha realizado un camino hacia la consolidación desde 2017 hasta ahora. 

 

Se ​inició​ con un​ Coordinador nacional​ que fue elaborando una base de datos de posibles interesados en participar de una Red para conocer y aplicar los postulados propuestos por J.L.Lebret y su vigencia hoy.

​Inicialmente fueron alrededor de 50 personas. Hoy son más de 150. 

 

Se fueron descubriendo integrantes con más ganas de ​participar activamente​. Con estos conformamos actualmente un ​grupo​ ​de 7 personas​ que se reúnen periódicamente. 

Estamos pensando que cada miembro del grupo ​se especialice en algún área específica. Por ejemplo: comunicación, empresa, salud, educación, etc. 


Se realizan ​foros​ sobre diferentes áreas temáticas, por ejemplo: Ética y Economía, Ecología. 
 
Convocamos a actores de la sociedad civil que consideramos que hacen cosas de valor en la línea de la Economía Humana. En esta línea realizamos dos ​eventos​:

Uno presentando diferentes experiencias conocidas por los miembros conteniendo elementos de Economía Humana y otro sobre “Empresas para una Economía Humana” en la cual tres empresas de diferente tipo presentaron sus experiencias. 


EventoRED

 

Incentivamos la elaboración de ​monografías​ ​de ejemplos de terreno​, para difundir y debatir temas que estén vinculados con la Economía Humana. Seguiremos descubriendo emprendimientos​ en esta línea para darlos a conocer, colaborar con ellos, incorporarlos a nuestro movimiento.

 
Estamos estableciendo ​alianzas​ con organizaciones afines. Por ejemplo coordinadoras de cooperativas, asociaciones empresariales, coordinadoras de ONGs, universidades y otros centros de estudio y documentación. 


También se propone la ​coordinación con instituciones similares​ de países de la región. Se participará con presencia y ponencias en ​encuentros internacionales​ vinculados a la Economía Humana. 


 Las ​formas de comunicación​ son varias:  

  •  A través del ​email ​enviamos de forma periódica textos vinculados, experiencias presentadas, llamado a eventos, convocatoria a foros de nuestra Red, etc.
  • A través de las ​redes sociales​, Linkedin, Facebook, para difundir eventos y documentos generales.
  • A través de ​Whatsapp​, para intercambiar ideas con el grupo más comprometido.
  • A través de la ​prensa escrita​ para difundir eventos y documentos vinculados a la Economía Humana 

 

 
Mis à jour le 02/08/2019

ALGUNS APONTAMENTOS SOBRE O CICLONE  

INTRODUCAO

 

Sempre que há indicios de ocorrencia de mau tempo, o INAM, Instituto Nacional de Meteologia de Mocambique, divulga a informacao com uma semana de antecedencia  na base dos instrumentos que possui e o nivel de tecnologia que os equipamentos tem, a tendencia de mudanca do estado do tempo. Desta vez, a situacao nao foi diferente, so que foi com antecedencia de 15 dias, mas não se tinha a nocao do dia, por onde ele iria entrar e qual era a dimensao. 
 
 Durante este periodo, falava-se do ciclone, outras vezes de depressao tropical do nivel 4, e outos ainda falavam do furacao pelo facto da informacao precisa que os instrumentos permitiam ler nesse momento sobre a velocidade dos ventos e rajadas era de entre 60 a 120 km por hora, outros falavam de entre 160 a 220 km por hora e que as ondas do mar estariam agitadas com uma altura de entre 8 a 10 metros. 
 
 Mocambique esta situado na costa oriental da africa, a sul do continente  africano e e banhado pelo Oceano Indico e desde muito tempo vem sofrendo depressoes tropicais de pequena dimensao e de pouca duracao. As mentes dos mocambicanos estao formatadas apenas para o tipo de pequenas depressoes e nao de grande magnitude. Quando a infodrmacao comecou a ser difundida a respeito da passagem deste ciclone (IDAI), tanto o governo de Mocambique como as populacoes nas cidades vilas e aldeias costeiras, prepararam-se para receber o ciclone. 
 
 Quando faltava uma semana para o ciclone entrar no continente, o INAM continuou a transmitir a informacao e desta vez com mais precisao sobre a regiao qua ia ser afecta e por que zona ele iria entrar. Falava-se de Luabo na Zambezia como ponto de entrada, outras vezes distrito de Dondo ou cidade da Baira em Sofala.  
 
 Alguns dias antes desta ultima semana, a cidade de Tete e vila de Moatize tinha sido devastada por um temporal que inundou a zona norte da cidade de Tete, atraves do rio Rovubwe. Estas inundacoes já mais vistas, deitaram a baixo a ponte sobre o rio que liga a cidade de Tete atraves do Bairro Chingozi a o Municipio de Moatiza, distrito carbonifero de Mocambique. Foram varias as infra-estruturas danificadas, as aguas atingiral niveis que iam ate a viga geral das casas e os cidadaos vivendo naquelas areas tiveram que ser evacuadas. Foram anunciados alguns numeros de pessoas e animais desaparecidos, pelo facto do acontecimento extremo ter surpreendido as pessoas durante a noite enquanto dormiam.

 

ANTES DO CICLONE IDAI 

 

A partir dos dias 10 e 11 de Marco de 2019, alguns cidadao de posse, comecaram a preparar as suas infra estruturas, cobrindo-as de materiais mais consistentes e outros iniciaram viagem para a cidade de Maputo. Os cidadaos da classe media e baixa e a maior parte da populacao, continuou a viver a vida normal como sempre, apenas comentndo, outros rezando para eu o evento não fosse tao extremo.  
 
Na cidade da Beira, a única instituicao que cobriu as montras e portas com madeira pregando nas paredes foi o estabelecimento bancario Barclays. Na altura quando os funcionarios daquela instituicao faziam o trabalho, muitos traunsentes ficaram admirados, comentando que na havia necessidade de tamalha preocupacao pelo facto dos ciclonaes que tem assolado a cidade da  Beira não serem catastroficos. 
 
Foram varios os cidadaos que compraram viveres para suportarem os dias depois do  aludido vendaval porque os comunicados das instancias governamentais assim o recomendavam, para alem de solicitar as pessoas e familias viendo em zonas propensas a inundacoes e outras fragilidades naturais como erosao de solos, vivencias a beira mar e nas margens dos rios, debaioxo de arvores frondosas, coqueiros, postes de energis eletrica, deveriam retirar-se desses locais temendo acidentes fatais.

 

NO MOMENTO DO CICLONE IDAI

 

No dia 13 de Marco de 2019 o ceu acordou todo nublado com algum vento  vindo do mar mas a sua velocidade não pasava e nem atigira os numeros que eram anunciado pelas instancias estatais. O dia todo passou com nuvens e o vento a aumentar de horas a horas. Os cidadaos preocupados com a seguranca dos seus bens iam pregando aqui e acola, arrumando certas coisas em lugares que achavam ser seguros, foram aos mercados adquirir bens como a agua, farinha, arroz, bolachas, sal, acucar, aleo da cuzinha, varios enlatados, entre outros bens necessarios para a higiene pessoal. Para os que tinham viaturas, compraram combustivel para stock, para alem de abastecer as viaturas. Os que tinha valoras monetarios em bancos tiveram que ir as caixas automaticas para levamtar alguns valores; tudo isto era a preparacao para passar os dias apos ciclone ou depressao IDAI.  Na noite do dia 13 de Marco de 2019, o Governo de Mocambique decretou recolher obrigatorio a partir das 12 horas do dia 14 de Marco em todas as zonas por onde o ciclone iriam passar. As escolas nesse dia não deviam funcionar como forma de prevenir acidentes comas criancas e professores. A zona da praia foi interdita a circulacao de pessoas e viaturas, a navegacao e pescadores foram impedidos de irem alem mar, e os voo foram cancelados. 
 
 Na manha do dia 14 de Marco de 2019, as aguas do mar, nas praias de Macuti, Palmeiras, Ponta-Gea e no Beira Terraco, comecaram a agitar-se com ondas acima de 5 metros. Por volta das 10 as 11 horas, algumas arvores frondosas da avenida mais arborizada da cidade da Beira a Eduardo Mondlene, já estavam a quebrar os ramos e algumas mesmo a cairem pela raiz. Tetos frageis comecaram a voar. Nesta altura os ventos já sopravam entre os 60 a 80 km por hora. 
 
 A partir das 16 horas, o vento e a chuva aumentaram de intensidade e comecou-se a assistir muitas folhas as soltarem-se das arvores, ramos pequenpo e grandes a partiremse a algumas arvores que já não eram consistentes comecaram acair sobre casas e barrando as estradas e caminhos. 
 
 Das 18 as 20, a chuva intensificou-se e as 21 horas a energia foi desligada em toda zona, cidade da Beira, cidade do Dondo e seus arredores incluindo todo o corredor da Baira. A cidade da Beira onde nos encontravamos ficoi as escura e dai a rede de comunicacao colapsou. A intensidadendo vento aumentou para 120 a 160 Kms por hora ate as 00 horas e soprava no sentido sul- norte.  
 
 Por fora não se via nada porque estava escuro. As pessoas, cada uma dentro do seu aposento, so ouvia o ruido do vento, o cair da chuva, o voar das chapas de zinco, os alarmes das viaturas, velas e candeeiros acesos, o choros das criancas de alguns velhos a de jovens que temiam o pior. Foi nesta altura que algumas das muitas casas comecaram a perder tetos, paredes, janelas, portas e casas inteiras a ruirem. Familias dessas casas já estavam ao relento procurando abrigo, outras já tinham perdido alguns parentes. A maioria parte dos cidadaos apenas rezavam a Deus para que se lhes fosse poupada a vida, porque os bens materiais já tinham sido consumidos pela furia dos ventos e chuvas.   
 
 De Meia-noite ate Meia-noite e vinte, houve uma tregua. Este momento para muitos significou um alivio a pensou-se mesmo que era o fim da maldicao. Mas não foi sisso que teria acontecido. Depois destes 20 minutos, os ventos mudaram desentido e comecaram a soprar no sentido norte-sul com intensidade de 160 a 220 kms por hora. Foi assim que das 00.20 horas ate as 4.00  horas, todas as pessoas que se achavam bem protegidas, sairam dos aposentos porque desta vez o vento e a chuva penetraram em zonas proibidas e desfizeram quase tudo tudo o que se achava de seguro, resiliente ou forte. Todas arvores, postes de iluminacao, torres de comunicacao teto de casas em lusalite, em chapas de zinco, alguns tetos feitos em betao ruiram. A muralha de protecao maritima na zona do Beira Terraco tombou por não ter resistido aos embates das ondas. Estradas a beir mar cederam a erosao, os bairros alagaram, muita gente morreu e outros desapareceram, em suma, houve mais destruicao neste ultimo periodo do que no primeiro.  
 
 Enquanto isto se passava nas cidades da Beira e do Dondo, nas vilas e distritos do Buzi o efeito demolidor dos ventos fortes e chuvas foi associado as cheias das aguas provanientes das barragens de Revue e Mavuzi e outras a montante na Republica do Zimbabwe. Este distrito sofreu os efeitos combinados o que aumentou o numero de danos humanos,  materiais e muito gado bovino , caprino e outros animais domesticos foram engolidos pelas aguas. As pessoas que poderam savar-se tiveram que se empoleirar nas arvore e sobre os tetos das casas e edificios com primeiro piso. As ruas, estradas e caminhos transformaram-se em corredores de agua violenta, que carregava tudo que encontrava no seu trafecto. 

 

  Em Nhamatanda foi tambem assolado pelo mesmo efeito combinado poque as bacias dos rios Pungue, rio Muda-Mufa passam por la, a viloencia das aguas efectuando tres cortes na única via de acesso a cidade da Baira, que e a Estrada Nacional n 6 que se encontrava em processo de recostrucao. Com esta ultimo episodio os habitantes das cidades da Baira e Dondo, distritos de Nhamatanda e do Buzi e outras regioes de Sofala,. Manica Tete e Zanbezia, ficaram sem cominicacao terrestre, comunicacao telefonica, sem agua potavel, sem energia e sem alimentacao e sem sinal dos servicos da Televisao. Os ventos e as chuvas arrasaram mais de 150 mil hectares de producao que estava no momento de amadurecimento.a linha ferrea ficou interrompida. 

 

DEPOIS DO CICLONE IDAI

 

As 6.00 horas do dia 15 da Marco de 2019, os ventos forte já se tinham dissipado restando alguma chuve intermitente e o resultado do primeiro desastre catastrofico que aconteceu na historia recente de Mocambique, Corredor da Baira, cidade da Beira. A re giao centro do pais ficou sem os servicos basicos de Saude, da Educacao, de Agua e Saneamento, sem comida, sem vestuario sem luz, sem vias de acesso. 
 
Durante o dia 15 de Marco de 2019, na cidade da Beira so se podia circular a pe pelo facto das estradas estarem todas impedidas de circular, por causa das arvores caidas, postes de energia e torres de antenas de telefonia movel tombados, crateras abertas devido a furia das aguas do mar e das chuvas, chapas de zinco barrotes de madeira, e viaturas escancaras pelas ruas, hospitais sem os servicos de primeiros socorros. O que se prolongou ate cerca de cinco dias. 
 
 No quarto dia depois do ciclone Idai, o aeroporto internacional da Beira foi reaberto e o Presidente da Republic de Mocambique se fez a cidade da Beira para dar o primeiro apoio moral as populacoes das zonas afetadas. Esta visita foi o inicio da chegada de apoios de todo lado do globo trazendo servicos de saude, agua, alimentacao, roupa e produtos de higiene. 
 
 No quinto para o sexto dia iniciou o processo de reposicao de alguns servicos publicos, tendo comecado pelo sinal de comunicacao fixo e movel em algumas zonas da cidade. Depois segui-se o sinal dos servicos da televisao e radio. Mais tarde agua se energia para alguns centros de servicos hospitalares. Enquanto decorria a repusicao dos servicos o Conselho Municipal da Beira iniciava tambem a limpeza das estradas. Em relacao a televisao, muitas pessoas afetadas pelo ciclone IDAI quando viram as imagens sobre o acontecido em toda a cidade, não acreditaram que tinham sobrevivido a tamanha destruicao já mais vista na Historia recente de Mocambique que aconteceu em pelo menos cerca de 8.00 horas de tempo. 
 
NB. Escreveremos alguns episodios que aconteceram durante o ciclone IDAI nos proximos textos. 

 
Mis à jour le 14/09/2019
Swate organiza un evento de mujeres en Karur el 8 de marzo de 2018

Swate organiza un evento de mujeres en Karur el 8 de marzo de 2018  

 

manif_actu

 

Con motivo del 28 día internacional de los derechos de la mujer, SWATE ((Society of women in Action for Total Empowerment),), organización de mujeres in Tamil Nadu, India y miembro de la RIEH organizó una marcha en la ciudad de Karur, el principal asentamiento de su zona de ubicación. Este evento reunió a mujeres de todas las castas, muchas de las cuales no tienen derecho a hablar en la sociedad tradicional.

 

Christina Sami, Presidente de SWATE y miembro muy activo del RIEH durante muchos años, dio un discurso. Se ha centrado especialmente en la lucha contra la violencia contra la mujer, contra el alcoholismo, contra el acaparamiento de tierras y la explotación de la arena de los ríos, para el empleo de los jóvenes y para la remuneración garantizada para los agricultores.

 

La declaración subraya que "el factor fundamentalmente responsable de la situación muy crítica [del estado de Tamil Nadu] es la corrupción invasiva en las estructuras de gobernanza, como en las instituciones judiciales y ejecutivas, que asaltan la dignidad humana. La única solución es una narrativa política alternativa centrada en la gente y marcada por la ecología.

 
Créé le 16/04/2018
"Aliento para nuestros territorios": un encuentro internacional sobre el desarrollo local participativo

"Aliento para nuestros territorios": un encuentro internacional sobre el desarrollo local participativo  

 

"Aliento para nuestros territorios": un encuentro internacional sobre el desarrollo local participativo en Bretaña. 14-15 junio 2018

 

815_ckeditor_actu_33908_5ac6130ab7480_1

En todo el mundo, las personas que viven en territorios donde las dificultades de vivir bien se acumulan actúan colectivamente para no someterse y tomar su destino en sus propias manos.

 

Los representantes electos de la comunidad Le Mené y de la Red internacional para la economía humana (RIEH) proponen una reunión internacional los 14 y 15 de junio de 2018 en Bretaña, en el territorio del Mené, para intercambiar y analizar las experiencias de cada uno, convencidos de que podemos aprender unos de otros. 

 

 

En Gao (Malí), la población se enfrenta a la conjunción de dos grandes problemas: la seguridad, ya que el área ha sido ocupada por varios meses por jihadistas e independentistas y la pobredad. Las asociaciones se movilizan por la paz y la respuesta a las necesidades de la población.

 

En Tamil Nadu, los trabajadores agrícolas y las mujeres, que son víctimas de discriminaciónes como dalits (intocables), se están educando, reivindicando sus derechos, abordando la justicia, levantando proyectos que generan ingresos.  

 

En las afueras de Lima, Perú, los habitantes de Villa el Salvador, un barrio informal, se están organizando para establecer servicios públicos.

 

En el centro de Bretaña, un territorio, le Mené, amenazado de desertificación, se niega a morir, toma el control lanzando sucesivas dinámicas de desarrollo endógeno y participativo.

 

En Benin, el centro Songhai ha demostrado que la productividad agrícola y la restauración ambiental se pueden conciliar mediante la organización de un sistema integrado que combine la cultura, la ganadería y la piscicultura, el reciclaje de desechos y las aguas residuales, produciendo su propia energía, organizando la industria entera con el proceso y la comercialización. También es un centro de investigación y formación.

 

Todos estos grupos tienen en común una visión del hombre llamado a vivir dignamente, en sociedades solidarias, en armonía con lo vivo.

Junto con invitados de diferentes continentes, buscaremos atravesar nuestras experiencias para definir las condiciones de cambio de modelo de desarrollo de un territorio que se basa en la dinámica colectiva local. 

 

La reunión se nutrirá de los talleres de los participantes, de los conferencistas internacionales y de las reflexiones comunes. 

 

Para más información: contact@rieh.org

 
Créé le 16/04/2018
Un mensaje de esperanza veniendo del infierno de Venezuela

Un mensaje de esperanza veniendo del infierno de Venezuela  

 

815_ckeditor_actu_33944_5acb36499490d_1

Un mensaje de esperanza veniendo del infierno de Venezuela

 

Francisco es agricultor y académico. Es director del centro de desarrollo humano sostenible de la Universidad de Valle del Momboy en Venezuela. Es miembro de la RIEH y nos ha enviado el siguiente texto.

 

LA CRISIS NOS OBLIGA para Francisco González Cruz

 

La crisis nos obliga a cambiar drásticamente nuestra forma de vida. Por un lado nos pone en tareas para la mera sobrevivencia, en rutinas que nunca imaginábamos que haríamos. Gastamos tiempo, dinero y pasamos angustias en diligencias antes insólitas.  Por otro lado vamos ganando otras formas de ser, convivir, sentir y de pensar. Las largas horas sin luz dan tiempo para estar con la gente cercana,  conversar, meditar o escuchar el silencio. También para sufrir juntos. O en soledad. Se piensa en los seres queridos que se fueron. O en los tiempos de antes no tan malos como uno creía.

 

Pero hay cambios que eran necesarios aún sin el látigo de la crisis, por demandas más profundas. Pues estos demonios que convirtieron a Venezuela en este infierno no son exclusivos de este país tropical. El mundo se sacude en cambios tan grandes y veloces para los cuales la naturaleza y el hombre no están preparados. Si bien se avanza en la reducción de la pobreza, crece la desigualdad, el calentamiento del clima, el retroceso de los bosques y la escasez del agua. También crece la codicia, el autoritarismo y la concentración del poder. Primero es darnos cuenta del potencial de la crisis. De las posibilidades de transformarnos y transformar el entorno. Nuevas formas de ser, convivir, sentir y de pensar son necesarias. Aquí y en todas partes.  ¿Podremos conectar la necesidad del cambio personal y local con el cambio planetario? 

 

Seguramente de esto saldrán personas mucho mejores que lo que eran. También peores, no cabe duda. Pero aquí en la terrible circunstancia que estamos viviendo, podemos renacer distintos. Podemos en vez de irnos a otro país, cambiar el nuestro. Hacer del trabajo, la modestia y solidaridad los nuevos valores predominantes. Podemos inventar una nueva forma de habitar nuestros lugares, de convivir con el vecindario, de cuidar el entorno, de mirar y sentir la realidad. Quizás una manera es mejorar y ampliar las conversaciones que están naciendo en estas convivencias obligadas sin luz y sin transporte, donde somos más humanos y nos sentimos más frágiles. 

 

Transformar los estados de ánimo negativos como el miedo y la angustia no es fácil, pero como alteran la comunicación, la solidaridad y cierran posibilidades,  debemos encontrar las maneras de transformarlos en estados de ánimo positivos que abren posibilidades. Cultivar comunidades y redes, buscar familiares y amigos hacer cosas que nos gusten y sean útiles. Hacer de nuestro lugar un ambiente grato. La crisis nos obliga a cambiar. Ya somos otros, y “todo será para el bien”.

 

 
Créé le 16/04/2018